Pregón de San Antonio Mª Claret (AltaVista)- 2000

volverPor  NURIA CABRERA CURBELO

 nuria

(Fuente:  La Voz – 23 Noviembre 2000)

(…) La concejala de Hacienda y Policía Local del Ayuntamiento capitalino señaló la importancia de que Arrecife “no se puede concebir con un centro y una periferia, sino como un todo en el que se tenga cabida para atender las necesidades de todos los vecinos, independientemente de donde vivan”. Cabrera apuntó entre los vecinos del Barrio de Altavista que es necesario dotar a Arrecife de infraestructuras pero repartidas equitativamente por todas las zonas diferentes.

La concejala de Hacienda y Policía Local del municipio de Arrecife, Nuria Cabrera, ha sido elegida este año por los vecinos del Barrio de Altavista como pregonera de las fiestas en honor a San Antonio Claret, que dieron comienzo el pasado miércoles tras la lectura del pregón.

En él, la responsable del área de Hacienda y Policía local del consistorio capitalino comenzó agradeciendo a los que le han brindado por segunda vez la oportunidad de ser pregonera, los cuales “saben ya que me conocen y, por lo tanto no esperan de mí una lección magistral sino, como máximo, una declaración de intenciones, impregnada de una aproximación a esta zona, desde la perspectiva global de Arrecife que queremos”.

En este sentido, Nuria Cabrera manifestó entre los presentes que no deseaba que el pregón se convirtiese tan sólo en un mero “recordatorio” de la creación de Altavista en las década 60 y 70, cuando la estructura económica y social de la isla se configuraba todavía alrededor de la pesca y la agricultura, y cuando la actividad portuaria y pesquera, con sus conocidas conserveras, se proyectaban como una alternativa más “halagüeñas para las poblaciones del interior de la isla, sobre todo los residentes que venían desde los municipios de Haría”.

Y, ciñéndose a su declaración de intenciones, como subrayó antes de comenzar a leer el pregón, Nuria Cabrera afirmó que “se tiene que crear una ciudad más habitable, con más zonas verdes,   con más parques, con mejores equipamientos e infraestructuras”. Por eso, Arrecife” no se puede concebir con un centro y una periferia, sino como un todo en el que se tenga cabida para atender las necesidades de todos los vecinos, independientemente de donde vivan. No se pueden tener una capital más habitable si condenamos a una parte de la población a vivir sin servicios elementales, sin protección y sin infraestructuras”.

En este sentido, Cabrera apuntó entre los vecinos del barrio de Altavista que es necesario dotar a Arrecife de infraestructuras pero repartidas equitativamente por todas las zonas diferentes, ya que de nada vale tener “el mejor parque y la mejor avenida si los niños de Altavista no se pueden columpiar en un parque público, y de nada sirve tener policías patrullando si sólo lo hacen por las zonas céntricas, dejando en el olvido la zonas en las que residen gran parte de los vecinos”, añadió entre los vecinos presentes al acto de inauguración de las fiestas que finalizarán a comienzos de la próxima semana.

Otra de las cuestiones que la concejala de Hacienda y Policía Local apuntó es que el Arrecife del siglo XXI va necesariamente hacia la integración y, de este modo, señalaba que es necesario que desaparezca la palabra barrios en el sentido de marginación y olvido, para que se imponga la equiparación de servicios, equipamientos e infraestructuras.

De esta manera, el concepto de Cabrera de que Arrecife de la actualidad tiene muy poco que ver con el de hace unas décadas en el que la capital era sólo el centro y el resto se mantenía se parado por los polvorientos llanos ha cambiado lo suficiente como para que “nos mostremos realmente optimistas con el futuro, ya que en estos momentos, apenas se puede diferenciar donde empieza y acaba una zona, porque se ha crecido hacia todos los lados y las separaciones de antes son hoy puntos de encuentro”.

Cabrera finalizaba el pregón con una nota de esperanza e ilusión, aludiendo que “tenemos en nuestras manos la posibilidad de crear una ciudad sin complejos de autogenerarse y avanzar hacia la calidad de vida, afrontando conjuntamente los problemas pero también beneficiándose de la misma forma de las ventajas conquistadas, ya que mientras en otros municipios de la isla nada más se habla de camas y más camas, el gran reto de Arrecife es ordenarse e integrarse, teniendo en cuenta que es una ciudad que presta servicios a toda la isla”.

La concejala de Hacienda y Policía Local del Ayuntamiento de Arrecife, que al término del pregón manifestaba que “lo más importante para mí en este segundo pregón que doy es que se acuerden de una, y aunque no me considero en una gran experta en dar pregones, pero me parece que el hecho de dar un pregón debe hacerse desde el convencimiento de no hacer una exposición magistral, sino una declaraciones intenciones impregnadas en lo que es un gran Arrecife del siglo XXL que para mí es crear un sólo Arrecife, no esa separaciones que había antes”. (…)

Anuncio publicitario
Categorías: Pregones Altavista | Etiquetas: , | Deja un comentario

Navegador de artículos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: