Pregón Mª Auxiliadora (Argana Alta) 2009

volver

Por: JESÚS RICARDO TAVÍO CABRERA

 

Vecinos, vecinas y presentes del barrio de Argana Alta.

Sean mis primeras palabras para agradecer a la Comisión Organizadora de estos festejos, el honor que ha supuesto para mí compartir con ustedes un momento tan señataviolado: El de pregonar las fiestas en honor a la Santísima Virgen María Auxiliadora.

Aceptado el honor que se me hace, y sin dejar de reconocer la responsabilidad de romper con un pregón, la tranquilidad que se respira en este barrio. No sin señalar que son muchas las personas que reúnen muchísimas más meritos que yo, para ocupar en este momento esta mesa de lectura.

Diré que no es, la facilidad de palabra una virtud para mí, ruego a todos los presentes, disculpen mi torpeza oratoria, pero tengan por seguro, que en mi breve parlamento, pongo el corazón.

Como pregonero vuestro que soy, os debo una explicación; y esa explicación que os debo, es la que os voy a dar. Estoy aquí por primera vez como pregonero, porque así lo han decidido la comisión organizadora, gesto que les agradezco enormemente, aunque desde que me lo comunicaron no he dejado de preguntarme, ¿QUÉ HE HECHO YO PARA MERECER ESTO? En todo caso, y desde mis escasos merecimientos que no son otros, que amar profundamente, a mi gente, a mi tierra, la humilde labor que desde, nuestra Asociación de Consumidores, ACULANZA, venimos desarrollando con muchas ganas, ilusiones, realizando diferentes proyectos, actos, todos con el único objetivo, de ayudar, en todo lo que podamos, a todas las personas, que viven, en nuestra bella Isla de Lanzarote, y principalmente, en estos momentos, para los que lo hayan perdido casi todo, nos corresponde a nosotros, que todavía nos queda algo, pues compartirlo con ellos.

Asumo orgulloso el mandato, y me dispongo a pronunciar este pregón, cuyo objeto, debe ser anunciar que ya están aquí las fiestas de María Auxiliadora, NUESTRA Patrona, de todos los años, y por tanto, animaros a todos a participar activamente en ellas.

AUN TENIENDO EN CUENTA Y COMO OBLIGACIÓN, LOS PREGONEROS DEBEN DE SER CORTOS Y LAS FIESTAS LARGAS.

Arrecifeño de nacimiento, nacido en Titerroy, en el seno, de una familia, numerosa, trabajadora, hoy vecino de este barrio.

Recuerdo, y sé que, ya no me volverá a ocurrir, cuando desde, mi infancia, mi vecino Óscar, como le decíamos, valga la expresión, el de los cochinos, ya que sus padres, a pesar de vivir en Titerroy, tenían sus animalitos aquí, en este barrio, siendo yo muy niño, me traía, para ayudarle a dar de comer a los animales, y cuando terminábamos, como era más grande y ágil que yo, se echaba a correr, para abajo, como decíamos antes y yo me pasaba todo el camino, hasta Titerroy, llorando detrás de él. Diciendo ÓSCAR, ÓSCAR NO TE ECHES A CORRER, NO ME DEJES SOLO, QUE ME PIERDO. ¡QUÉ ANGUSTIA PASÉ! , ya no volví más acompañarle, aunque sentía pena, no poder ver los animales, que tanto me gustaban.

Así como también quiero recordar, que desde mi infancia y la de la inmensa mayoría que estamos aquí, que venimos de familias numerosas, donde el cabeza de la misma, nuestro padre a trancas y barrancas, nos sacaba adelante, y aunque fuera pan con mantequilla, en el desayuno, hoy permanecemos, sanos, fuertes y se lo debemos a ellos.

Curiosamente decía esto, porque ¿quién no fabricaba?, un carro con cojinetes, para jugar y echarlo por las cuestas, Como era el caso mío, la cuesta del fútbol, hoy la bajada de la Ciudad Deportiva, que usábamos para clavar y poder fabricar ese juguete, tan divertido, aunque a veces te dabas un rebencazo, o una escopeta de madera, para jugar a irgo uno, irgo dos, irgo tres, pues en aquel entonces veníamos a una carpintería, que estaba situada, por la trasera de lo que es hoy el Seven Up, donde por la parte lateral de la misma, se depositaba el serrín, pues allí se mezclaban las tachas, que cogíamos junto con algún trozo de madera pequeña, que aprovechábamos.

Que divertido, y con qué poquita cosa, nos lo pasábamos entretenidos todo el día, sin molestar a nadie.

Decir que sobre marzo del año 81, se celebra la primera Asamblea Constituyente del barrio, siendo su Presidente el señor Don Miguel Jiménez Arrocha, le sigue la de mayo del 87 donde se nombra, presidente al señor Don Eladio Ratero Carpio, donde uno de los principales problemas que sufría este barrio, era la escasez de alumbrado público.

Octubre 91, se nombra presidente al Señor Don Miguel Jiménez Arrocha siendo la primera reunión de esta junta, en el nuevo Centro socio Cultural de Argana Alta.

Diciembre de 92, nuevo presidente el Señor Don Eladio Ratero Carpio.

Enero del 96 la Srta. Dolores Alcalde Alba.

Decirle a todos ellos, que desde luego el mérito ha sido grande, y las ganas de estar ocupando estos cargos, luchando en un barrio, que tenía muchísimas más deficiencias de las que todavía tiene hoy, y por supuesto seguir apostando, en que se mejoren, bastante, pues debemos de sentirnos muy agradecidos con todos ellos.

Año 2003, el Ayuntamiento de esta Ciudad, decide de hacer un Centro Deportivo.

Ya siendo el último presidente, electo en noviembre de 2008 y hasta la fecha, el señor Don Andrés De la Cruz Medina Medina, como diría yo, CRUZ, que a mi modo de ver, está, sabiendo llevar, con el día a día, que sé y me consta, que no para de preocuparse de todos los problemas del barrio, mire que gasta gasolina, menos mal que ya está más barata.

Decir que la población censada en el año 89, hablamos de 1200 habitantes, principalmente entre personas de Arrecife, Península y resto de Islas hermanas, hoy por si les parece poco 20 años después hablamos de 8300 habitantes, pero con una multicultularidad de 56 Países, como dato llamativo destacar que de los 2400 jóvenes, existen más de 1800 niños entre los cero y 14 años, siendo el resto menor de 20 años.

Quería desde mi óptica más cariñosa, decirles a todos ellos, que tienen la vida por delante, aprovechad LOS MEJORES AÑOS DE VUESTRAS VIDAS Y DERROCHAD, LA GRAN ILUSIÓN QUE ATESORAIS EN VUESTRA FAMILIA, y EN VUESTRO BARRIO, que os pertenece.

Y que por parte de los gobernantes, esperemos que, seamos bastante significamos, 8300 personas, y no quedemos en el olvido.

De Argana, poco mas, creíamos poder decir, desde luego, Campo de Mieses, sin duda alguna, tierra agradecida y bendita, no tierra de Arganes, como alguien ha dicho por ahí.

Además tenemos la voz “pargaña”, significando el rabillo superior de la espiga unido a la cáscara del cereal, que parece pudiera estar relacionado, con el vocablo Argana, si bien este perdura entre nosotros únicamente como nombre de lugar, Argana de Arriba y Argana de Abajo, ambos pagos de este Arrecife.

En cualquier caso, parece no estar relacionado con Árgana (de Árgano), instrumento para levantar piedras, pero si se les decía, Arganeros, pero con mucha honra, a los de Argana Alta o Baja.

Digo Arganero, porque recuerdo, a tantas madres, de este barrio, acercar en un mismo coche, a sus hijos, a sus amiguitos vecinos , al colegio Nacional Benito Méndez Tarajano, de Titerroy y volver a recogerlos, porque ni siguiéramos contábamos con servicio de guagua.

Los piropeábamos, diciéndoles, ahí vienen los Arganeros.

Casi ningún taxista, de los pocos que habían, entraban en Argana, salvo enfermedad de un vecino, porque las calles eran de tierra, hoy los tenemos las 24 horas del día, al servicio.

Sabemos por nuestro vecino Don Pablo Álvarez, hombre luchador y preocupado por los problemas de este barrio, que su casa la construyó en el año 63, junto con 4 más, las situadas hoy, haciendo esquina con la calle Tenderete, en un solar de 240 metros cuadrados, por 4400 de las antiguas pesetas, que le costó el solar, quién lo diría Don Pablo, hoy te sacan un ojo y parte del otro. Seguro que hoy estará entre nosotros. GRACIAS PABLO.

Si bien es cierto, que las muy, que conocidas, 6 casitas las situadas detrás de la estación de servicio Barambio, fueron a posterior, de ahí recuerdo a mi compañero de clase, le llamamos Fernandino, creo que todavía vive en ella, y que sé que ya se porta bien, es decir se ha hecho bueno.

Alegría cuando me habló de un vecino, que a su modo de ver, es uno de los más veteranos del barrio, tan pronto me habló de él, fui en busca suya, a Caleta Caballo, donde pasa largas temporadas, hablamos del señor Don Manuel Domínguez Arrocha, que le pedí por favor, que estuviese hoy aquí, o alguien de su familia.

Madre mía que sorpresa tan gratificante, escuchar a este hombre, con que memoria recuerda las cosas, de verdad créanlo.

Don Manuel no digo su edad, pero si le digo que está fuerte como una roca, lleva 63 años en Argana, a sus 6 añitos se lo llevan, desde alguna casita de la Vega, para Argana Alta, a los primeros asentamientos, situados en la parte más alta del barrio, 8 casitas de piedra y barro, donde recordaremos algunas familias, como Don Jerónimo Rocío e hijos, la familia Marcos García e hijos, vivían del pastoreo y de lo que plantaban, por si fuera poco, legumbres, melones, sandías, tomates arvejas, centeno, cebada, trigo, batatas y algunas cosas más, no les faltaba de nada, agua más que suficiente y gratis, era de lluvia, no hacía falta Inalsa.

Recuerda Don Manuel, que siendo niño, cuando conoció a Jerónimo Rocío, padre, llegó al barrio en 1903, este ya mayor, fallecido según recuerda sobre el año 45, a la edad aproximada de 65 años, por tanto hablamos que desde el año 1880, fue cuando comenzaron los primeros pobladores.

Cuando desde su casa, miraba hacia Arrecife, y solo se veía, unas pocas casas en la zona de la Vega, hoy trasera bar Tin Tan, y resto casas de Arrecife, lo demás tierra, plantada de todo.

Siendo ya un hombrecito, 14 años, le decía Don Marcos García padre, quédese con esta tierra, hablamos de varias fanegas, hoy viviendas, le pedía 300 pesetas, año 54, que me las pagara, poco a poco, Don Manuel le contestaba, para que quiero yo más terreno, quién lo diría, decía la otra noche, Don Manuel asombrado.

Una de las cosas, que mas me llamó su atención, era que con 11 añitos, se echaba a caminar hacia Arrecife, con un saco de 25 kilos de hierba, a espalda, puerta por puerta, vendiendo hierba, chasquillo, cerraja por pesetas, pero si tenía clarito que saco vendido eran 5 duros, que después se iba, a casa de Don Pedro Barrios, a invertirlos en comprar y llevar palomas, para su casa.

Don Manuel, de corazón, tiene usted muchas más cosas, que contar y aportar, de este barrio a la historia de Arrecife, espero que por parte de esta Alcaldía, se le tenga en cuenta, no tiene usted desperdicio alguno, que no quede en el olvido, le diré que es usted un libro abierto, GRACIAS MANUEL.

Sin olvidar, algunos otros que ya, hoy tristemente no están entre nosotros, pero seguro que donde estén, se sentirán orgullosos, de este barrio.

No podemos olvidarnos, que los vecinos de este barrio, dejando a un lado el respeto de las ideologías de cada uno, pero que compartan todos un mismo fin, proyecto de ilusión, futuro, que no es otro, sino de estar unidos a través de las Asociaciones de vecinos, que es ahora, ya, cuando debemos de tener un OJO VISOR, TENEMOS TODO EL DERECHO DEL MUNDO, y les corresponde a los Gobernantes, llevar a cabo el modelo y calidad de vida que queremos, y que nos corresponde para este barrio, son ellos al servicio de los vecinos.

Les diré, que no a más de 10 años vista, cuándo y por fin, esta Ciudad, cuente con el verdadero y justo Plan General de Arrecife, que sea el modelo y en las formas, que los ciudadanos quieran para su Arrecife, y digo esto, porque, el único pulmón, libre de suelo que queda, sin construir, es todos los aledaños de las zonas altas, ya que la ciudad para Costa Teguise no puede avanzar ni hacia Playa Honda, pertenecen a otros Municipios.

Se van a construir una bolsa de varias miles de viviendas, a través de los varios planes parciales a llevar a cabo en esta zona, y digo OJO VISOR desde el punto de vista urbanístico.

Que se respete las dotaciones de suelos, que por Ley, se debe de entregar, como compensaciones al Ayuntamiento para que éste, los destine a las necesidades del barrio, viviendas de protecciones oficiales, centros sanitarios, escolares, deportivos, zonas verdes (paseo, parques infantiles de dotaciones modernas), una oficina Municipal, para que nuestros mayores, personas que no dispongan de vehículos o tiempo, no tengan que trasladarse, al Ayuntamiento perdiendo casi una mañana, para presentar cualquier tipo solicitud, o recoger algún certificado, un puesto permanente de la nuestra propia, POLICIA LOCAL, de acción inmediata, con contacto cercano a los Ciudadanos día adía que pudiera estar, en coordinación y colaboración con los representantes del barrio, una oficina de Correos, una ventanilla única tanto de Inalsa como Unelco, queremos que la Administración se acerque al Ciudadano, y no que lo hagan cada 4 años, también toda clase de tejido comercial, sin olvidarnos de las tan necesitadas guarderías municipales, porque las amas de casas, todas no tienen suficiente dinero, para dejar los niños en guarderías privadas.

Total vigilancia, al desarrollo industrial, por supuesto que se realice, pero ordenadamente, y que se respete las distancias físicas de los núcleos poblados, el medio ambiente, recordando que alguna solución habrá que darle, a ese vertedero, la cantidad de bolsas que vuelan hacia este barrio, y olores, garantizando una armonía en la convivencia y en el descanso de los vecinos.

Superficies comerciales grandes, que no sigamos padeciendo esta, diría yo desgracia, que sabemos, donde la gran inmensa mayoría de los niños de las Palmas o Tenerife, que no pueden en verano irse de vacaciones, se pasan las mismas en los centros comerciales, porque no olvidemos, que la cesta de la compra es ocio, la mama la abuelita, y los nietitos ese día, se ponen el traje más bonito y lo pasan todo el día fuera de casa, desayunan fuera, almuerzan, merienda y como no cuando llegan a casa en la tarde, regresan con el portabultos del coche cargado de comida, esperemos que ese sueño no tarde en ser realidad.

Un mercado Insular de abastos tanto para agricultores, ganaderos, y pesqueros, donde nuestra gente, puedan vender nuestros productos, para muchos jóvenes que conozco y que casi todos sabemos, se dedican a coger lapas y venderlas por las casas, si tuvieran aunque sea un puestito de 10 metros cuadrados todo el año, seguro que se animarían mas y pondrían otras cositas, mas a la venta.

Con todo ello, dejar claro que tiende a convertirse este barrio, en el futuro, el barrio Ciudad de esta Capital, de hacerse los deberes bien hechos.

Por tanto jóvenes, futuros y promesas de este barrio, que les vio nacer o criarse, de ustedes dependen que, este barrio, que vuestros padres, os han dejado, lo cuiden, lo amen, lo embellezca, lo armonicen, lo protejan.

De cualquier acto que pudieran atentar, con la buenas costumbres de convivencia, de ser hospitalarios, como lo hemos sido, de recibimiento a todas las diferentes personas, culturas que quieran vivir en el y como no a los que ya viven y que ya forman parte de nosotros, como dice el dicho que 10 no hagan lo que 100 no quieren.

Hoy no es el tiempo de dar este tipo de consejos, más bien es el tiempo de abrir la veda a la diversión hasta la procacidad en el mejor sentido de la palabra, que ya vendrán después tiempo de mejores recomendaciones.

Felicitar a todos los vecinos, empresas colaboradoras y organizadoras que hoy como verdaderos protagonistas harán que se lo pasen bien.

Por último agradecerles de corazón, que muchas gracias, por haber pensado en mí, les diré y sin duda alguna QUE SER PREGONERO SON DE LAS COSAS QUE HACEN QUE LA VIDA VALGA LA PENA, y si os parece queridos presentes aquí, y en este caso a la autoridad máxima, de los presentes le pediría, que anuncie y que se oiga, en voz alta, el comienzo de nuestras fiestas con un, viva Nuestra Patrona María Auxiliadora.

¡VIVA! acompañado de un fuerte aplauso de todos, Felices fiestas y muchas gracias.

Anuncio publicitario
Categorías: Pregones Argana Alta | Etiquetas: , | 1 comentario

Navegador de artículos

Un pensamiento en “Pregón Mª Auxiliadora (Argana Alta) 2009

  1. Jesus Ricardo Tavio Cabrera.628650669

    En el año señalado, recibí, una llamada de un Catedrático de Tenerife que curiosamente se dedicaba a coleccionar Pregones de todas las Islas, siempre dije para mi, cuando esta Ciudad hará lo mismo, me alegro aunque haya sido tarde, el poder ver esta pagina, les recuerdo que esta colgado en you tube, con muchisimas visitas, leer o si es posible escucharlo, muy bonito, y aporta mucha información, aspecto este que desde el Ayuntamiento siempre me dijeron que de Argana no había nada, concretamente el Sr Ormiga, pues mire usted lo que pude encontrar, gracias a la colaboracion de los vecinos, gracias.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: