Pregón Mª Inmaculada (Maneje) 2004

volver

 Por: CELSO BETANCORT  DELGADO

celso betancor

Señoras, Señores,

Muy buenas noches

En primer lugar me gustaría agradecer sinceramente a la Asociación de Vecinos de Maneje, y en especial a su presidente, José Domingo Morera, la deferencia que han tenido con mi persona al invitarme como pregonero de las Fiestas de Nuestra Señora de la Milagrosa de Maneje.

 

 

 

 

 

Hablar de Maneje en la actualidad es hablar del conjunto de la ciudad de Arrecife. Frente a las numerosas tendencias localistas que nos invaden y que están dirigidas a vanagloriar excesivamente lo local, hoy en día no podemos centramos en exclusividad en el entorno donde desarrollamos nuestra actividad vital. En la era de las comunicaciones y del intercambio de información entre individuos y colectivos, es imposible entender Maneje sin englobar este barrio en la totalidad de nuestro municipio, del que forma parte con entidad propia y con el cual comparte problemas, carencias y por supuesto, alegrías.

A pesar de su origen portuario y de su innegable vocación marinera, Arrecife es algo más que los núcleos de población surgidos en tomo al litoral de la ciudad en los siglos XVIII y XIX. Este municipio de casi 30 kilómetros cuadrados de extensión y cerca de 50.000 habitantes, aproximadamente la mitad de la población de Lanzarote, se ha ido conformando con el paso de los años gracias a las aportaciones de gentes venidas desde otros lugares de la Isla que a lo largo de la historia se han ido estableciendo en el municipio. Este éxodo inmigratorio, provocado en el siglo XVIII por las erupciones volcánicas que causaron el pánico en muchas localidades del interior de Lanzarote, ha sido constante a lo largo del tiempo debido a la transformación del viejo Puerto del Arrecife en una ciudad de servicios, centro administrativo, económico y comercial de la Isla y, por consiguiente, polo de atracción de cuantas personas han abandonado las tradicionales actividades del sector primario para reconducir su trabajo y su forma de vida hacia la economía terciarizada en la que hoy nos encontramos.

A esta situación no permaneció ajeno Maneje, cuyos habitantes se dedican hoya las más variadas profesiones y oficios junto al importante número de personas de fuera de Lanzarote que se han establecido aquí y que afortunadamente conviven en total armonía con los vecinos de este barrio. Así y todo, tal y corno indican los historiadores Montelongo y Falero, una zona de amplísima extensión situada desde la costa de Teguise hasta Tahiche, en la que se incluyen Los Ancones, la costa de Guatiza y el Cortijo del Majo, también es conocida como Maneje, aunque obviamente es lugar diferente a donde ahora nos encontramos. Los citados Montelongo y Falero explican que Maneje debe su nombre al de la montaña y planicie donde en la actualidad se ubica este barrio capitalino, y el origen etimológico del vocablo está relacionado con las voces prehispánicas “maneb”, que significa “espíritu” y “menhar”, que significa “sagrado”. Los antiguos bereberes consideraban al “maneb” como un ídolo al que representaban como una enorme piedra y al que ofrecían sacrificios.

Con mayor número de habitantes que Maneje se sitúan los barrios del centro de la ciudad, La Vega, Altavista, Titerroy, Argana Alta, Valterra, Las Salinas y San Francisco Javier, mientras que Los Alonso, Argana Baja, El Cable, Tenorio y La Concha cuentan con menor población. Aproximadamente 1.500 vecinos residen en Maneje, representando a casi el 3% de la población total del municipio, y la mayor parte de sus vecinos se encuentran en un segmento de edades comprendidas entre los 30 y los 50 años. Los primeros pobladores de Maneje procedían del sur de Lanzarote, hecho éste que provocó que durante mucho tiempo fuera conocido corno “barrio de la aulaga”, por la masiva presencia de este arbusto en zonas desérticas, y como “barrio de Femés”, pueblo del municipio de Yaiza de donde procedía buena parte de los primeros vecinos que se establecieron en este lugar. Con el paso de los años, Maneje fue creciendo gracias fundamentalmente a la autoconstrucción, fórmula elegida por muchos residentes para construir sus viviendas y establecerse aquí de manera definitiva. En actualidad, Maneje dispone de todas las infraestructuras y los servicios que permiten a sus gentes disfrutar de una calidad de vida digna, en similares condiciones que el resto de los ciudadanos de Arrecife.

Precisamente es éste uno de los ejes principales sobre los que quiero basar mi modesto pregón. Frente a la tendencia generalizada que pretende señalar a los habitantes del centro de la ciudad como seres privilegiados con respecto a los vecinos de los barrios, es la hora de decir que no es cierto. Los vecinos de Maneje, como los de Altavista o de Argana Alta, son ante todo ciudadanos de Arrecife, miembros de una comunidad con plenos derechos y deberes cívicos y en ningún caso inferiores a los que viven en las calles del centro de la ciudad. Los nuevos derechos ciudadanos reivindican cosas tan fundamentales como el derecho a vivir en un lugar agradable, con los equipamientos precisos y con la capacidad de hacer sentir orgullo a sus habitantes. Hablamos de una nueva centralidad, de un novísimo concepto de ciudad que tiende a igualar a los ciudadanos independientemente del lugar de la urbe donde les ha tocado vivir. Se trata de un compromiso político e institucional, sin duda, pero también de un compromiso ciudadano, que día a día deben reivindicar los vecinos de Maneje más allá de los problemas cotidianos y como fórmula de garantizar la calidad de vida de las generaciones venideras. Hablamos de calles asfaltadas, de buena iluminación, de parques y zonas verdes y de tráfico fluido, pero también exigimos calidad en la educación, acceso equitativo a la cultura o, simplemente, respeto de los poderes públicos hacia quienes son sus administrados. Sólo así, Maneje, y Arrecife en su conjunto, ocuparán el lugar que merecen dentro de las sociedades tan dispares que conforman nuestra comunidad autónoma.

Los habitantes de Maneje nunca deben ser conformistas. No cabe duda de que nuestra existencia es una lucha constante en busca de la mejoría de nuestras condiciones de vida, por lo que me permito desde aquí animarles a que no cejen en su empeño, de exigir a los poderes públicos todo aquello que les corresponde como ciudadanos de pleno derecho de este municipio. Por esta razón es imprescindible solicitar a las instituciones que pongan en funcionamiento los cauces necesarios para facilitar la participación ciudadana, para que cada uno de nosotros nos sintamos piezas fundamentales de ese complejo entramado que significa vivir en sociedad. Las asociaciones, los clubes deportivos, los colectivos sociales o culturales o las ONG’s son los elementos principales donde los ciudadanos debemos ejercer nuestros derechos civiles. Son contrapesos del poder, legítimos representantes de la colectividad o de la inquietud individual, y por eso desde Maneje es muy interesante que se fomente el asociacionismo para, de esa forma, alcanzar las metas planteadas en un sano ejercicio democrático como es la mejora de nuestra calidad de vida.

Pero este Pregón tiene por finalidad dar por iniciadas las Fiestas en honor de Nuestra Señora de La Milagrosa de Maneje. La fiesta es un elemento muy importante a la hora de unificar a las colectividades, y durante los días festivos se multiplican las ocasiones para estrechar lazos afectivos entre todos los ciudadanos. La Asociación de Vecinos de Maneje ha preparado un amplio programa, de actos que pretende llegar a todos por igual, sin tener en cuenta diferencias de edad, sexo o condición social. Están ustedes de suerte, porque están de fiesta, y estos días son únicos para disfrutar del placer que supone el formar parte de una comunidad que convive en paz y en armonía.

Muchas gracias.

Anuncio publicitario
Categorías: Pregones Maneje | Etiquetas: , | Deja un comentario

Navegador de artículos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: