Pregón Ntra. Sra. Chaxiraxi (Argana Baja) 2001

volver

 Por: Dª EMILIA PERDOMO

 Emilia Perdomo

Es un honor para mí el que se me encargue el, pregón con motivo de las Fiestas de Nuestra señora de Chaxiraxi en Argana Baja. Aunque conservo el recuerdo de niña de haber venido a este lugar junto a mi padre, con motivo de alguna enfermedad o complicación de la salud de algún vecino, quiero aprovechar esta oportunidad para tratar este asunto, dándole mayor trascendencia, ya que les afecta no sólo a ustedes, vecinos de Argana, sino a todos los canarios, porque se trata de la celebración del día de la Festividad de Nuestra Señora de Chaxiraxi, que es la más antigua de estas Islas, la primera y la más guanche.

Nos dice el historiador Abreut Galindo que los naturales de Tenerife, los Guanches o Canarios de Tenerife, adoraban a Chaxiraxi, y que se les apareció Chaxiraxi significa: «La que carga al que tiene el mundo» y también la llaman Atmayce Guayaxiraxi, que significa «la Madre del que carga el mundo», y también adoraban al espíritu del cielo, que llamaban Achamán.

Pero Chaxiraxi es anterior al cristianismo, y su presencia en Canarias data de esa época. Los españoles, durante la Guerra de Canarias, que todos saben que perdimos en el siglo XV, que empezó en Lanzarote en 1402 y terminó en Tenerife en 1496, durando 94 años, cuando supieron de la adoración a la imagen, la identificaron con la virgen María con el niño Jesús en sus brazos. Abréut Galindo cuenta que se apareció en el año de 1390, en la banda sur de la Isla de Tenerife, en el término de Guimar, a cuatro leguas de Aguere, que es La Laguna, en un desierto junto al mar, a la boca de un barranco donde en el tiempo del historiador, siglo XVII (17), había una cruz sobre una piedra junto a una cueva.

Yendo dos pastores guanches por la costa apacentando su ganado, tenían que pasar el ganado por aquella playa y meterlo en la cueva como hacían siempre, para ordeñar las cabras, y cuando un día iba el ganado comiendo derramado por la boca del barranco, se espantó, y por más que los pastores hacían señas y silbaban, las cabras no querían entrar en la cueva, y los pastores se admiraban de ver a las cabras arremolinadas y asustadas. Uno de los pastores creyó que más adelante debía haber otros guanches que pretendían quitarles el ganado y se adelantó para ver, entonces fue cuando vio la santa imagen de Chaxiraxi que estaba de pie sobre una piedra grande, y con mucho miedo se puso a mirarla y observarla con detenimiento, y le pareció que era una mujer vestida con un extraño traje. Y como era delito entre los antiguos canarios el hablar directamente con una mujer si la encontraban en el camino, le hizo señas para que se apartara, para que el ganado pasase a la cueva. Y como quiera que la imagen no se movía el pastor cogió una piedra y levantó el brazo para tirársela, y en ese momento se le quedó el brazo tieso, sin poderlo menear, con la piedra en la mano y gran dolor. Su otro compañero pastor, al ver aquello, con más atrevimiento y cólera, se acercó a la imagen con una tabona en la mano, que es una laja de piedra muy afilada, como un cuchillo muy pulido, pensando cortarle la mano a la imagen, e intentándolo, sólo lograba hacerse daño a sí mismo, sin hacerle daño a la imagen, y cuando se dio cuenta lo intentó de nuevo, con más rabia, y se cortó más, y de sus heridas corría mucha sangre, y la mano de la imagen quedó sin daño, y los pastores quedaron uno tullido y el otro herido. Los dos canarios, viendo que aquello era obra del cielo dieron aviso al rey de Güimar, y acordaron todos ir donde estaba la santa imagen, y todos quedaron admirados, y nadie se atrevió a tocarla viendo lo que les había sucedido a los pastores. Entonces el rey de Güimar dijo a los dos pastores que ellos que estaban lisiados la cogieran con mucha reverencia y cuidado y que la llevaran hasta su casa. Y cuando los dos pastores tomaron la santa imagen se curaron, y como se pusieron buenos y sanaron causó gran admiración entre los canarios. Y el rey al ver aquello dijo que era obra del cielo, y que no era justo que los villanos la tocaran estando allí presentes él y los otros nobles de Tenerife, y con mucho acatamiento y decencia la llevaron hasta un sitio donde luego los españoles mandaron hacer una ermita que llaman del Socorro. Así que Chaxiraxi, Nuestra Señora del Socorro, también llamada Nuestra Señora de Candelaria es la misma virgen guanche que siempre ha estado entre nosotros, y aquí en Argana se conserva su devoción, protegiéndonos a todos, especialmente a ustedes, vecinos de Argana, por eso creo yo que cuando de chinija venía con mi padre, que era médico, él ayudaba a sanar con medicinas pero lo que los ponía buenos de verdad es la continua protección que Nuestra Señora de Chaxiraxi tiene sobre todos los Canarios. Gracias de nuevo, espero que esto sirva para que se perpetúe la devoción y que la virgen los proteja a todos.

 

Felices Fiestas.

Anuncio publicitario
Categorías: Pregones Argana Baja | Etiquetas: , | Deja un comentario

Navegador de artículos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: