Por BELÉN MACHÍN GUILLÉN
Falta la primera parte
……………….) Lupe, Esther, Mª Carmen, Julio Juan, Lourdes, y podría seguir nombrando muchísimos más, entre todos comienzan a distribuirse las tareas, debían avisar a todos los jóvenes del barrio y hacer otra reunión un tanto mas formal en casa de Dolores y también avisan a algunos adultos porque no pueden solicitar ninguna subvención al ser menores de edad, en esa reunión estaba el cura D. Juan Ramón Vera Lasso quien planteó, en vez del guateque, hacer una fiesta religiosa y en 15 días se organizó todo.
El cura llamó al cementerio de San Lázaro (Las Palmas) porque sabía que había una imagen allí que no se le daba uso y la solicitó para Argana Baja, entre todos los jóvenes comenzaron a buscarle un nombre y de un libro de palabras guanches, Martín el hijo de Maria sugirió que fuera Chaxiraxi que significaba madre del universo, luz, candela y se decidió poner en la mano de la virgen la bandera canaria y celebrar la fiesta el 12 de octubre porque era festivo y para conmemorar el día de las razas.
Entre todos los jóvenes se limpió el solar de Lalo y se comenzó el montaje de las fiestas, Juan Pedro, hizo como lo hacía siempre, la instalación eléctrica con un cable desde casa Dolores. Raúl fue a hablar con Juan Jesús González, el delegado del gobierno, para que autorizara las verbenas, la orquesta servía para todo: tocaban hasta la madrugada, luego se ponían los cabezudos y con algunos cacharros salían a la diana floreada, la orquesta que actuó por primera vez se llamaba “los canijos” la entrada costaba veinte duros y sólo pagaban los hombres, las entradas eran unas postales de una casa de alquiler de coches que había tenido Raúl, se les ponía un sello y unas servían para el viernes y las otras para el sábado, en el solar de Lalo se celebraron tres años las fiestas, muchos hombres del barrio se turnaban para cobrar entrada o bien para atender el ventorrillo con el fin de financiar las fiestas. José Domingo, Juan Francisco, Pepe, Aurelio, Mundo, Marcial, etc. también teníamos pases de modelos, Ary se encargaba de que todo estuviera a punto.
El cuarto año, ya se realizó al lado de casa Felo y un mes antes comenzaban las mujeres a entrenar para el torneo de bolas, con lo cual los niños ya estaban en fiesta jugando con su amigos más tarde de lo habitual.
Esos años se celebraban campeonatos de bolas, envite, y lucha canaria, entre solteras y casadas y sobretodo las gimnkanas de coches y carretillas, ¿cuántos buscamos en la palangana llena de harina un botón?
Después se celebraron enfrente, donde estaba la ferretería de Chano, en esos años comenzaron a cambiar las fiestas y dejaron de ser la fiestas de los vecinos para ser las fiestas de Arrecife e incluso me atrevería a decir de Lanzarote.
¿Quién no ha oído alguna vez hablar de las fiestas de Chaxiraxi?
Tras varios años de celebración allí, se trasladaron al Centro Socio Cultural donde llevan unos 12 años, y a nuestra Isabel Pantoja, nuestras mujeres diez, Pura y Loli y a Ramón corriendo a tirar los voladores, a José Pablo que con su arte nos cautivó y nuestro ballet Maricela, Mavi, Margot nos enseñaron la esencia del movimiento y los buenos teatros que se hacían aquí y la risa contagiosa de Tere y Loli.
¿Cómo nos vamos a olvidar?
Son 22 años de esfuerzo, cariño y emoción de un grupo de vecinos de este barrio que han dejado durante algunos días sus quehaceres para dedicarse a trabajar para que todos los vecinos lo pasen lo mejor posible.
Últimamente cada vez son menos los vecinos que participan en la organización de las fiestas y yo me pregunto ¿qué nos está pasando?
Aquí nos ha pasado de todo, nos ha llovido en medio de un play back, se no ha ido la luz, hemos pasado mucho frío pero sobretodo nos hemos reído mucho. ¿Quién ha olvidado las Mama Chicho, Dolores, Mariquita, Isabel, Rocío y Nona, con ese salero que tenían? y en viva los novios, esa pareja tan erótica, Clemente y Loli, que hacían no se que salto.
Y recuerdan el programa as caio, que algunos vecinos todavía nos han superado las bromas que les hicieron, furor, furor donde las mujeres éramos las mejores pero el presentador, hombre, hacía trampa para que ganaran ellos y no recuerdan las emociones del programa sorpresa, sorpresa.
Demostremos a todos, que el barrio de Argana Baja sigue vivo, que somos un grupo de vecinos con ganas de luchar por mejorar y sobretodo convivamos estos días implicándonos en los actos de las fiestas y ayudando hacer una fiesta para todos.
Para finalizar, me gustaría comentar lo orgullosa que me siento de poder expresar la opinión en representación del barrio sobre nuestras fiestas y aunque pronto deje de vivir en este barrio un trozo de mi corazón estará aquí porque además de mi familia están mis amigos y vecinos de toda la vida.
Sólo me queda desearles que estas fiestas vuelvan a tener el sabor de antaño una fiesta del barrio y para el barrio y agradecer a todas las personas con las que he pasado una tarde conversando sobre nuestras fiestas para hoy contarlo aquí, Dolores. Lourdes, Margot, Magali, gracias a todos y perdonen si alguien se me ha quedado detrás.