Por CELSO BETANCORT DELGADO
Fuente: LA VOZ: 11-Octubre -2005
“Celso Betancor, concejal de Barrios del Ayuntamiento de Arrecife, dio inicio a las fiestas de Nuestra Señora de Chaxiraxi el pasado viernes en el barrio capitalino de Argana Baja. El pregonero quiso transmitir la actitud bondadosa de la vecindad y lo bien que se siente al tener un comportamiento solidario con el prójimo. Betancor recordó que las fiestas son humildes, pero llenas de vida, alegría y sinceridad. “Fiestas que nos obligan a aparcar, al menos durante un cierto tiempo, los problemas cotidianos con los cuales convivimos a diario”.
El concejal de Barrios comenzó el pregón aludiendo a la necesidad de las fiestas ya que, según dijo, la vida es sentimiento y alegría, aunque también mencionó que es tristeza y dolor, pero sobre todo solidaridad, solidaridad para quienes han decidido propiciar una sociedad mejor, justa y más alegre. “Cuando los vecinos de un barrio deciden reunirse para entre todos celebrar unas fiestas están trabajando por esa sociedad solidaria”, anotó Celso Betancor.
El político dijo que nunca sobra relatar la leyenda de la Virgen que da nombre a las celebraciones, por ello repasó el acontecimiento que llena de vida la identidad cultural de los vecinos y del pueblo canario. Recordó que es una historia repleta del sentido del agradecimiento a la madre naturaleza, del esfuerzo y del trabajo de aquellos que se sienten orgullosos de su propia esencia. Y que saben que los pueblos se construyen desde la solidaridad y el talante de buenos vecinos y amigos en la fe, de sentirse personas que comparten ideales comunes. “Si ustedes me lo permiten así definiría yo a Argana Baja, a sus vecinos. Este es un barrio tipo de Arrecife, que a lo largo de los años se ha etiquetado por el esfuerzo de sus moradores, que han sabido desde la unión y la responsabilidad concebir un espacio en donde vivir. Es cierto, queda mucho por hacer, aún existen deficiencias, pero nadie les negará nunca, que este es el barrio por excelencia de la tranquilidad, que luchan día a día por alcanzar el estado del bienestar social”, dijo emocionado Betancor.
Señaló que todo se consigue desde la honestidad y el respeto mutuo, de la exigencia responsable y nunca desde la crítica fácil y negativa. “Ahí ustedes han sabido dar un ejemplo de saber cívico. Arrecife necesita de vecinos comprometidos, Argana Baja necesita ubicarse en el contexto de lo que se pretende para esta ciudad, que es nada más y nada menos que la ciudad de todos, habitable y con recursos suficientes para hacer frente a los distintos retos que una sociedad moderna plantea, una ciudad, un barrio en donde las políticas culturales, juveniles, de la tercera edad, de los discapacitados, de los más necesitados etc., marquen nuestro presente y el futuro de nuestra gente”, agregó.
Celso Betancor sostuvo que ha habido gente comprometida, ha habido Instituciones comprometidas en estas ideas. Por suerte, subrayó, “a través de mis años de concejal conozco la construcción y el nacimiento de este barrio al que hoy rindo un efusivo agradecimiento por su ejemplo al enseñamos como ser buenos vecinos. Y quisiera aquí, en este día recordar a personas, que cuando visitábamos el barrio, cuando nos encontrábamos por la calle, siempre con la mejor voluntad del mundo, con una sonrisa amable, con una preocupación constante por sus vecinos, nos planteaban quejas, nos requerían a mejores obras, con un sentido de la solidaridad que nos asombraba”. Esas personas, prosiguió, enseñan a los que se dedican a gestionar los recursos de los vecinos, que el ejemplo que dieron nuestros ancestros es posible hoy en día, y que con voluntad y compromiso las cosas pueden hacerse.
Puso el ejemplo del Centro Sociocultural, que poco a poco se ha ido levantando con el esfuerzo de todos, a pesar de que quedan flecos para su perfecta finalización. Betancor mostró su agradecimiento a los vecinos por haberle permitido recordar a una persona que simboliza toda la esencia del pregón. Se refirió a Pura. “Una mujer que nos transmitía vitalidad y nos recordaba el compromiso que adquiríamos con este barrio.
Pura no vio un deseo que siempre tuvo, fue la construcción de una Iglesia, la Iglesia de este barrio, tema que por dificultades administrativas, que ustedes conocen ha sido difícil llevar a cabo. De todas formas les anuncio que en estos días hemos tenido reuniones para solventar dichas dificultades, tanto por parte del Obispado como por el Ayuntamiento y creemos haber encontrado un solución intermedia y que con la firme voluntad del Ayuntamiento y de todos sus grupos políticos, con la alcaldesa aquí presente, ya que ella nos ha manifestado que bajo ningún concepto este barrio puede estar sin Iglesia, podamos conseguir a través de esa solución posible, el empezar en breve plazo la construcción de la misma. Creo que se lo debemos a este barrio”.
“La virgen de la Luz, llamada Chaxiraxi, la virgen de las bondades, la Señora que ilumina y diferencia la noche del día, marcándonos al amanecer nuestro camino e indicándonos que la vida continúa y que la historia del ser humano se escribe día a día y debemos ser merecedores de la oportunidad que la naturaleza nos brinda y que solamente nos pertenecen un tiempo ínfimo del transcurrir de los tiempos, sepamos aprovecharla y sintámonos orgullosos de pertenecer a esta sociedad. Por ello les animo a compartir con todos estos días de fiestas, de esparcimiento, de respeto, pero sobre todo de orgullo de celebrar y compartir con sus amigos, familiares y vecinos el ideal de un barrio moderno como es el de Argana Baja.
Felicidades y muchas gracias concluyó el concejal”.