Pregón Ntra. Sra. Chaxiraxi (Argana Baja) 2007

volverPor LOS JÓVENES DEL BARRIO
Paula – Idaira – Achén y Samuel

 Excelentísimas autoridades, vecinos y vecinas de Argana Baja; muy buenas noches a todos y gracias por estar hoy aquí y compartir con nosotros este acto.

Es para nosotros un gran honor, poder dirigirnos a ustedes y ser los pregoneros este año de nuestras fiestas. Unas fiestas de las que estamos muy orgullosos los que vivimos en este barrio; ¡porque son nuestras fiestas! las que hacemos desde nuestra ilusión y con todas las ganas y fuerzas del mundo.

En primer lugar, agradecer a la Asociación de Vecinos, que haya pensado en los jóvenes como pregoneros. Primero, porque creemos que es una idea estupenda el que sean las personas del barrio las protagonistas de los pregones; y segundo, porque nos parece un acto de valentía el dejar hablar a los jóvenes, en una sociedad en la que muchas veces nos hacen callar.

Vamos a empezar hablando de aquella Argana Baja que vivieron nuestros abuelos. Fue por el año 1949, cuando el barrio comenzó a tener sus primeros vecinos y vecinas. Eran Don Rafael Betancort y Doña Benedicta Cabrera, aunque debemos recordar, que fueron sus padres Don Pancho y Doña Andrea los que a finales del siglo XIX se asentaron en un caserío cercano a la carretera que va a San Bartolomé, en unas tierras de jable y aulagas que ya recibían el nombre de Argana; que como ya han explicado otros pregoneros de nuestras fiestas, su nombre se puede deber principalmente, a que en el lugar predominaba una planta característica del norte de África que lleva ese nombre.

Por aquel entonces no había mucho que hacer, y se dedicaban a la agricultura en el lugar. Es más, durante muchos años, fueron los únicos vecinos del barrio, hasta que siete años después comenzaran a llegar nuevos vecinos. Y no nos podemos olvidar, de unas vecinas que también llegaron al barrio, lo vieron crecer y siguen con nosotros, convirtiéndose en símbolos e imagen del mismo: como son Las Maretas del Estado y nuestra Calera, declaradas actualmente patrimonio cultural y que esperemos se sigan conservando siempre.

Es en la década de los años 60, cuando el barrio comienza a crecer de verdad. Hoy que se habla tanto de inmigración, en aquella época también la había, aunque fuera una inmigración interna; pues nuestro barrio, se fue poblando de gente que salía de los pueblos, buscando un trabajo en la capital de nuestra isla. Así fue como llegaron personas de La Asomada, Tiagua, San Bartolomé, Tinajo…Se puede considerar por tanto, que Argana Baja está fundada por emigrantes, que participaron en un movimiento migratorio insular, de personas que huían de una situación de paro en el mundo rural, hacia las mejores condiciones de vida que ofrecía la ciudad.

Fueron unos años difíciles y complicados: faltaban comunicaciones, la luz, el agua, y el barrio carecía de las infraestructuras y servicios básicos necesarios. Son los tiempos de las cubas de agua, de la luz cogida de la fábrica de los Rosas, de las calles de tierra,… Pero si de una cosa presumían nuestros abuelos, es de superar todas esas dificultades y la unión que existía entonces entre todos para ir solucionándolos poco a poco.

Y poco a poco, el barrio fue creciendo más y se fue convirtiendo en un barrio más habitable y numeroso. Es la época en la que llegaron nuestros padres al barrio. Ya había alguna calle “empichada”, estaban las tiendas de Lasa y Paco, y la de Felo y Pilar, donde los chinijos cogían la guagua para ir al colegio (bueno, la guagua la cogían los grandes porque a los pequeñitos nos daban preescolar en algún almacén que prestaban los vecinos); estaba el bar de Rafael, que servía de lugar de reunión, pues no había teleclub (que vendría más tarde)… y hasta un pequeño parque infantil….. bueno, el mismo que hay ahora… que mucho a aguantado el pobre, menos mal que los remos sí que los han cambiado!!.

Ya Argana Baja, tenía forma de barrio. Los vecinos se conocían todos, comenzaron a unirse y fundaron la Asociación de Vecinos, para luchar por aquellas cosas que había que mejorar. Según dicen nuestros padres: “eran otros tiempos” … podíamos jugar en las calles sin problemas de tráfico, las puertas y ventanas se dejaban abiertas si tenías que ir a la tienda, había más comunicación ente los vecinos, era una sociedad más sana y menos egoísta.

También por aquellos años ochenta, llegaron las primeras fiestas al barrio. Se celebraban en un solar cercano a casa de Dolores, donde estaba la Virgen….iy que bien que se lo pasaban entonces y como participaba la gente! Nuestros padres dicen que todos se volcaban en participar, eran como una gran familia durante esos días y todos los vecinos aportaban su granito de arena para las fiestas.

Las primeras fiestas que yo recuerdo, ya se celebraban en el Teleclub. Recuerdo venir a ensayar para los play-back, participar en los juegos infantiles y ver como otros chicos y chicas organizaban las cosas y se preocupaban porque todo saliera bien. Y yo pensaba… “igual algún día nosotros también colaboraremos” … y miren por donde, ¡¡hoy pertenecemos a la Asociación Juvenil del Barrio y colaboramos en la realización de las fiestas!!.

Eran fiestas más familiares, todo el barrio acudía a jugar a la baraja, a montar la barra para sacar unas perritas para la Asociación de Vecinos, eran las fiestas de las grandes verbenas, de los pases de modelos en los que salía mi madre, de las luchadas entre solteras y casadas,.. .ii Vamos.. que se lo pasaban de miedo!!

Hoy en día, Argana Baja ha cambiado mucho. De aquellos arenales de jable y aulagas que se encontraron Pancho y Andrea, ya no queda nada. Ahora hay casas, asfalto, canchas deportivas, un centro socio-cultural, alguna zona verde, tenemos todos los servicios, muchas más gentes…. pero también quizás, haya menos comunicación entre los vecinos y menos ilusión por luchar por un barrio mejor.

Actualmente habitamos aquí más de mil personas, y eso que somos de los barrios más pequeños de nuestra ciudad. Ya no nos conocemos todos y casi todos los días llegan nuevos vecinos. Si hace cincuenta años venían de otros pueblos de nuestra isla… hoy, los vecinos que llegan, lo hacen desde pueblos y ciudades de otros países. Es la realidad social de hoy. Vivimos en un barrio multicultural, pues muchas culturas convivimos aquí. Y tenemos que luchar y tratar de hacer lo además, un barrio “intercultural”; es decir, que todas las culturas nos comuniquemos unas con otras y aprendamos de todos. Los jóvenes que estamos aquí hoy leyendo este pregón, no queremos racismo, no queremos xenofobia, no queremos ser testigos de discriminación … AI contrario, queremos luchar y lucharemos por un barrio unido, un barrio que busque la convivencia, la igualdad entre todos y que cualquier cultura que se integre en nuestro barrio, se sienta acogida y disfrute en él.

Y ahora que estamos en fiestas y es tiempo que vernos todos y salir a la calle a disfrutar de estos días…invitemos a venir a esos “nuevos vecinos”, para que se sientan más integrados y participen también en ellas. Yo me voy a comprometer a hacerlo, porque el barrio somos todos.

Y queremos también aprovechar para decir. Que tendríamos que intentar en la medida de nuestras posibilidades, colaborar más en todas aquellas cosas que se hagan en el barrio. Tenemos que ser conscientes, de que todos somos capaces de aportar algo, por poco que sea, pero eso hará que todos estemos más unidos y el barrio siga avanzando y prosperando. No deseamos un barrio cerrado tras las puertas de las casas, cerrado tras nuestra propia cultura, cerrado a los demás…. quiero un barrio abierto, amable, intercultural, limpio, acogedor, sociable, participativo y alegre. Yo quiero que mi Argana Baja sea eso…. Y yo voy a luchar porque así sea. Y el que quiera luchar conmigo y crea en lo que aquí hemos leído…. que no se quede con las ganas y participe de lo crea es lo mejor para nuestro barrio.

Queremos desde aquí agradecer…. a esos vecinos y vecinas que fundaron este barrio y pusieron la primera piedra de lo que es hoy. A esos vecinos luchadores que no se callaron ante las negativas de los políticos y consiguieron los que es Argana Baja hoy. A todos los vecinos y vecinas que participan activamente en el barrio y luchan por él. A nuestras familias, por haber elegido vivir en este barrio y hacernos partícipes de la historia del mismo … y a todos los que están hoy aquí y nos han escuchado, esperando que nuestras palabras les hayan gustado y no hayan molestado a nadie ….

Muchas gracias a todos y felices fiestas de Chaxiraxi 200

(Jóvenes del Barrio)
Paula – Idaira – Achen Y Samuel

Anuncio publicitario
Categorías: Pregones Argana Baja | Etiquetas: , | Deja un comentario

Navegador de artículos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: