Pregón Ntra. Sra. Chaxiraxi (Argana Baja) 2011

volver

Por  YOLANDA FALERO GARCIA Y Mª MILAGROS MARTIN ELVIRA

YOLANDA 2011Buenas noches y bienvenidos, una vez más como tantos años, las calles, recinto y vecinos de  Baja, se visten de gala y alegría, para disfrutar de sus Fiestas Patronales, en Honor a su Virgen de Chaxiraxi.

Antes que nada quiero darle las gracias a la Comisión de Fiestas que me ha invitado para que junto con Mari, sea quien dé el pistoletazo a la apertura de las Fiestas con el Pregón.

Como muchos saben, yo viví aquí durante 24 años, muchos años de buena convivencia vecinal, en los que aporté una parte de mi vida y que al marcharme dejé un trozo de mi corazón para mi barrio.

Ser una de sus pregoneras, es una responsabilidad que me llena de miedos, ante la posibilidad de no dar la talla que Argana Baja se merece, pero es un orgullo para mí estar hoy aquí, quiero decirles que esto que les leo, yo no lo llamo Pregón, para mi es compartir humildemente con ustedes una pequeñísima parte de mis recuerdos y experiencias, el origen de todo esto, comenzó en el año 1980, cuando empezaron las fiestas por primera vez, en los primeros años, no se contaba con un lugar fijo donde festejar, sus primeros Presidentes fueron Raúl y Tito, Manuel (el guardia), Juan Francisco y Goyo, y muchos más que ahora no recuerdo, que a lo largo de los años formaron parte de la historia de las Fiestas, las primeras fiestas se celebraban cerca de la gabina de teléfono, años después se desplazó a la calle Rivera, junto a la casa de Félix y Pilar, los dueños de una pequeña tienda de comestibles, que regentaban en aquel entonces, después se trasladaron al almacén descubierto que tenía Chano el de la ferretería de Santa Coloma, donde guardaba el cemento y otros materiales. Las reuniones se hacían en casa de Dolores, allí acudíamos los vecinos y el cura para hacer los preparativos, el párroco D. Juan Ramón, junto con Dolores, su familia y algunos jóvenes fueron los impulsores de las fiestas. Me viene a la memoria la imagen del Párroco, una persona luchadora y reivindicativa, siempre al lado de los más necesitados, nos acompañaba a todos los actos, incluidas las verbenas, cosa que mucha gente le critico, pero para nosotros era muy querido.

En los comienzos teníamos pase de modelos, que los hacían nuestras jóvenes del barrio, algunos de estos actos los presentó Francisco José, el de la radio, también contamos con Teatro, Miss Argana Infantil, Tenderete, Fútbol masculino como femenino (casadas contra solteras), Juego de Bolas, Lucha Canaria, Verbenas, etc., la primera orquesta que tuvimos se llamaba Los Canijos que empezaban a tocar por primera vez.

Buscando en mi cabeza algunos actos especiales, me acuerdo de dos concretamente, una fue contar con la presencia de D. Salvador Santana, cantante y Párroco de la Vega, que con su guitarra y su gran voz nos deleitaba, y la otra fue cuando Goyo trajo como colofón a la Hawaianas, que le dio categoría a las mismísimas Fiestas de San Ginés, como también les dio muchos años después Olga Ramos y los Jóvenes Sabandeños, entre otros, aunque en nuestras fiestas fuimos pioneros en los Playback Infantil , que muy pronto fueron imitados por los distintos Pueblos y Barrios de Lanzarote.

Otra cosa en que fuimos pioneros fue en tener un Grupo de Baile formado por niñas del Barrio, que nos dejaba extasiados con el espectáculo de Zombi de Michael Jackson y algunos más durante muchos años, y por si fuera poco empezamos con el de los adultos, que no tenía nada que envidiar a las galas de Televisión Española, porque no había otras porque si no…¿Quién no recuerda a los que imitaban a José Vélez, Agustín Pantoja, El Fari, Jordidan levantando las cortinas, Pimpinela, Lola Flores o Concha Piquer, María del Monte, Martirio y sus famosas legañas, Las Grecas, Sakira y más que se han subido al escenario, muchísimos a lo largo de tantos años.

Y qué decir de los concursos, ¿se acuerdan ustedes de nuestro concurso? Yo solo recuerdo unos cuantos, mi memoria no da para tanto, y se sabe, la edad no perdona.

Me acuerdo del un dos tres, con sus tacañonas y la calabaza Ruperta, su media naranja, cuando calienta el sol, la yincana de adultos y furor, ¡qué tiempos…como disfrutábamos!

Los días de festejos se vivían de una manera muy especial, los problemas y penurias no tenían cabida, la vida cotidiana quedaba suspendida en el tiempo. Todo era distinto, hasta el aire olía diferente, se entremezclaba la risa, la música, los aplausos y el jolgorio, con los aromas de la carne en adobo, la garbanzada, los tollos con mojo, las papas arrugadas y tantos más que se han quedado para siempre en mis sentidos y en la memoria

Echando la vista atrás, revivo con que ilusión esperábamos las fiestas, particularmente cuando terminaban los Sangineles, se nos convocaba a todos los vecinos a reunimos para ponernos en marcha en los preparativos.

Cuando llegaba Septiembre, al atardecer muchas mujeres del barrio salíamos a buscar un lugar para practicar las bolas, para luego formar equipos cuando llegaba el torneo.

Las dos semanas de fiesta, las vivimos a tope, ¡como gozábamos con cada acto!, y con las verbenas, que buenas eran, que bien se pasaba, toda la noche bailando, haciendo corros y formando el tren agarrados unos a los otros, recorríamos toda la pista a son de la música, cuando llegaba el descanso de la Orquesta se esperaba como agua de Mayo, el caldo de Gallina que la Comisión de Fiesta, tenía la gentileza de ofrecer a todos, para paliar el frío de la madrugada, años después se sustituyó por el chocolate.

El día principal (Día de la Virgen), amanecíamos después de una noche de Baile, y nos íbamos a desayunar chocolate con churros, para coger fuerzas para la Diana Floreada, que consistía en recorrer el Barrio haciendo ruido y golpeando con un palo cacharros o calderos las pitadas de los coches con el único fin de despertar a los vecinos, ese día se engalanaba a la Virgen y se colocaba en su Trono, como se sigue haciendo aún, pero yo recuerdo que en la Misa, cuando los niños ataviados con los Trajes Típicos, llevaban las ofrendas, en los primeros años las niñas vestían de pastora (Falda roja con cintas negras, blusa blanca, fajín negro y pañuelo rojo en la cabeza).

Desde hace muchos años, se tiene el Centro Socio Cultural para festejar, cosa que hace que el trabajo sea más fácil, antiguamente se tenía que construir un nuevo escenario cada año , poner la instalación eléctrica para que en el recinto no le faltara la iluminación, acondicionar el suelo con una capa de cemento, hacer el bar que era de donde se sacaba el dinero para sufragar todos los gastos, cocer y colgar banderas en las calles, limpiar y muchas cosas más, todo esto era posible gracias a la colaboración de muchos vecinos, que han sido lo más especial que tenían las fiestas, porque se trabajaba todos unidos como una familia, donde todos ponían su granito de arena, sin su ayuda no hubiera sido posible lograr lo que aun se sigue manteniendo vivo.

Trabajar y organizar unas fiestas es gratificante, pero también es duro y requiere mucho esfuerzo, tienes que robarle tiempo a la familia, casa y horas de sueño, pero si le pones ilusión y ganas todo lo das por ganado.

Tanto los niños como los jóvenes han sido la esencia y el alma de las fiestas, un recuerdo muy especial a aquellos jóvenes con los que tuve la suerte de convivir, chicos y chicas que han dado lo mejor de cada uno, por muchos años participaban en todo y entre muchas cosas en el teatro que es donde yo pasaba más tiempo con ellos, jóvenes responsables que se tomaban los ensayos con ilusión y empeño, hoy en día están casados y muchos tienen hijos, este barrio tiene motivos de sobra para sentirse orgullosos de sus jóvenes, porque han sido y serán la envidia de las fiestas de otros lugares, porque no han puesto algunos granitos, sino montañas de arena, quiero darles las gracias a todos ellos, por su participación y por los buenos momentos que me hicieron pasar.

También quiero felicitar a la nueva generación que desde algunos años están tirando del carro con tesón, para que las fiestas no decaigan, ¡Mi enhorabuena! Y ADELANTE.

Yo viví buenos momentos en los años que trabajé y participé, los mejores de mi vida, tengo recuerdos imborrables de las fiestas del Barrio y su gente, con la gente que trabaje estando en la Comisión de Fiestas y con todos los que colaboraron voluntariamente, algunos que lucharon incansablemente, ya no están en este mundo, pero sus espíritus siguen aquí compartiendo con sus gentes, ellos han quedado en la memoria y el corazón de Argana Baja.

Para despedirme quiero pedirles que mantengan el fuego encendido y la llama viva del Barrio y sus fiestas, que no caigan en saco roto, y en el olvido, como épocas pasadas, que no se dejen llevar por la dejadez, no hay que decir nunca yo no valgo para esto o para lo otro, todos valen y mucho, si juntan lo poquito que aporte cada uno, al final se saca algo grande y bueno por lo que luchar, vale la pena se lo digo yo que no me he arrepentido de haber puesto mi granito de arena.

¡FELICES FIESTAS!

Anuncio publicitario
Categorías: Pregones Argana Baja | Etiquetas: , | Deja un comentario

Navegador de artículos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: