Por HELGA ÁLVAREZ MARTÍN Y CORAYMA
En primer lugar, saludarles a todos: Autoridades, miembros de la Comisión de Fiestas, vecinos, público en general, amigos todos. Somos Helga y Cory, dos jóvenes del barrio, y en los últimos años, ya al menos cinco, colaboradas de la Comisión de Fiestas y en estos momentos además, miembros de la Asociación de Vecinos La Calera, momento éste el que aprovechamos también para animarles a todos a participar en las Asambleas que se convocan y podamos así ir contando y
trasladando lo que vamos haciendo y las actividades que podemos conseguir para el Barrio, aunque esto último saben ustedes que, hoy por la crisis y en otros años porque no nos hacían ni caso, es por lo que pocas se hacen. Pero aquí estamos, pelearemos y exigiremos por nuestros niños, jóvenes y mayores.
Pero estamos de fiestas patronales, y vamos a hablarles sobre eso, los problemas para otros foros.
Aunque hemos preguntado he invitado a varios vecinos/as para que participasen con el Pregón, finalmente decidimos que fuera la Comisión de Fiestas quienes fueran los pregoneros, y Cory y yo, solo estamos en representación de todos, creemos que una de las cosas más bonitas y agradables que te puede pasar en la vida es que te inviten a ser pregonero de tu pueblo, y tras las negativas de varios vecinos (esperamos que participen en los años venideros) hemos querido ser La Comisión de Fiestas, este año los que hablaran y dieran el pistoletazo de salida a todos los vecinos y vecinas. Además con la satisfacción y las sensaciones que uno tiene cuando se emplea en estos menesteres y con una excusa genial para hacer fiesta y estar en todas ellas, eso es lo que se pide, por tradición a un pregonero, nosotras ya lo hacemos por voluntad propia y sin invitación.
Bromas aparte, nos preguntábamos en estos días de que hablaremos en el pregón, que tema trataremos, como lo haremos para ser entretenido, y también que no se quede muy lejos de la categoría que han tenido pregones anteriores, pues se siente un cierto vértigo cuando nosotras recordamos los estupendos pregones y pregoneros que ha tenido el barrio (para nosotras, todos y todas los que han pasado por aquí)… Así que, después de estas cábalas, nos decimos a nosotras misma: con lo que seguro que no metes la pata, que todo el mundo sabe, que se puede decir cualquier barbaridad sin que nadie te pueda sacar los colores porque te equivocas, que genera pasiones, que es popular, que es casi universal y que sin duda es algo que por muy poco tiempo que lleve en el barrio, ha oído hablar.
Obviamente nos referimos al programa de las propias fiestas, y principalmente, a los Play-Back, cada vez creciendo en participación, en tres modalidades: niños, jóvenes y adultos, y que tenemos que decirles que este año se nos ocurrió no incluirlo porque parecía que no había mucho ánimo, pero ahí están, los tres, manteniendo la tradición, haciendo que una actividad que se hace desde antes que nosotras naciéramos siga generando unión, participación y diversión entre los participantes y el público visitante.
Así pues, cuando unimos las palabras, playback, fiestas, Argana Baja, nos vienen, bueno al menos a nosotras, a la cabeza y también al corazón momentos inolvidables, alegres, divertidos, irrepetibles, y de gran disfrute de prácticamente todos, quienes han participado activamente y los que hemos venido a aplaudir y gritar por los artistas en el escenario.
Sabemos que además hay otras muchas actividades que se repiten cada año, los juegos de carta, la bola canaria, los juegos infantiles, el día del teatro, el fantástico Bingo Popular -aprovechamos para recordarle que será mañana sábado a las 21.00 horas aquí mismo-,….y otras muchas que recordamos siempre con cariño y que tratamos cada año de mejorar y de hacerlo más atractivo y llamativo para todos, pero recordemos, ya lo decíamos al principio, estamos en tiempos de crisis y esta es -la jodida crisis- la que casi no nos permite que hoy estemos aquí, ante todos, poniendo el broche al comienzo de las fiestas, porque estas dificultades no han permitido que llegara a tiempo la subvención, ya saben todos que la voluntad, el trabajo y la ilusión es con lo que podemos contribuir todas las personas que estamos colaborando para que modestas pero con cariño y que nos permita compartir esos pequeños ratitos, podamos celebrarlas. Ya vendrán, seguro otras mejores épocas.
Los recuerdos de aquellas otras mejores épocas siempre estarán en nosotros, pero las más recientes, todas con dificultades, han salido y han servido para mantener a nuestra gentes unidas, compartiendo y riendo juntas, creo que sólo ser partícipe con un pequeño grano de arena de cada miembro de la Comisión de Fiesta para mantenerlas, a nosotras nos compensa, la verdad, que siempre pedimos y queremos que los vecinos y las vecinas, participen, se acerquen, inviten a sus otras gentes, este trabajo no sería valioso si entre todos no hacemos que merezca la pena.
En fin, no entraremos en más detalles, estamos aquí que es lo importante, arrancando con el acto más tradicional de todos una vez que dejemos de darles el coñazo, jejeje, que es “El Tenderete”, para estar en alegría y contento de todo el barrio, acto que inicio en conmemoración a la pérdida de un gran artista de la Isla, una persona implicada, preocupada, participada una de las que debían servir para que se imite más, hablamos de la figura de César Manrique.
Para acabar, que no queríamos enredarnos mucho, un par de cosas o tres, jejejejeje: cerrar el capítulo de los recuerdos aquellas buenas fiestas que aunque maravillosas, son pasado, y pensar en el presente y futuro de nuestro barrio, que pasa porque todos estemos presentes, que participemos de lo que se les ofrece con mucho trabajo e ilusión para estos días, hasta el día de la Patrona; Chaxiraxi, pero que también estemos para reivindicar las necesidades en mejoras y actividades que necesitan nuestros niños y jóvenes, también los más mayores. ¡Depende de todos!
Y finalmente, esperamos haber hecho pasar un ratito agradable, sabemos que no muy largo, y como mandan los cánones desear a todos que pasen y que pasemos unas maravillosas fiestas y pedir dos vivas para acabar este pregón.
¡¡Viva Chaxiraxi!!
¡¡Viva Argana Baja!!