Pregón S. Fco. Javier 2011

volver

 POR  INOCENCIA DUARTE  RODRÍGUEZ

2011- Inocencia Duarte

Hola, buenas noches, nosotros somos Víctor y Héctor, bisnieto y nieto de la pregonera de las fiestas del barrio de San Francisco Javier 2011, y nos honra mucho el relatarles a ustedes las experiencias que nuestra pregonera ha vivido en este barrio.

Nuestra abuela: Inocencia Duarte Rodríguez, nació el 28 de diciembre de 1923 en el pueblo de Femés. Ahora cuenta con 87 años. Se casó con Manuel Martín García y tuvieron 10 hijos. Actualmente tiene 23 nietos y 10 bisnietos. Se quedó viuda el 3 de marzo de 2.000, y aunque este hecho lo ha llevado con mucho pesar, ha sabido sobreponerse a la tristeza y seguir luchando para mantenerse en pie.

Nos cuenta que antes de llegar a este barrio, su marido Manuel y su cuñado Benito, estuvieron viviendo en la Vega en una habitación al que ellos llamaban el “Cuarto de Seña Lola”, allí tenían una cama donde dormir y una cocinilla para hacer de comer. Solo volvían a Femés algún fin de semana porque trabajaban en Arrecife en la fábrica de conservas Lloret y Llinares. El piso de esta habitación era de tierra y tanto mi abuela como su cuñada Filomena bajaban alguna vez para hacerles compañía y vida matrimonial.

Según dice la abuela, La “Bufona” o “Trasera de los cuarteles” es como se le llamaba a esta zona antes de que los vecinos se reunieran para decidir el nombre que hoy lleva.

Mis abuelos llegaron a este barrio sobre el año 1967. Antes que ellos ya se habían instalado aquí su hermano Benito y Filomena, que toda la vida han sido inseparables, han sido familia y han sido amigos.

Nos cuenta abuela que cuando comenzaron su vida aquí contaban con solo dos habitaciones y luego, poco a poco, fueron ampliando la vivienda. Narra también como mi abuelo iba a las escombreras de los alrededores para reciclar el hierro para las columnas de la casa. Pese a todos los trabajos pasados dice que ha sido muy feliz en compartir su vida con todos los vecinos porque siempre ha estado rodeada de buenas personas.

Le preguntamos a la pregonera como era el barrio en 1967 y nos da el nombre de algunas de las personas que como ella vivían aquí:

María Dolores y Marcial Nieves
Marcos Santana y Nicolasa
Antonio Hernández y Maruca
Antonio Rocío y Nieves
Antonia Cedrés
Andrés García y María García
Javier Merino y Micaela
Manuel García y Caridad Caraballo
Nieves Morales y Juan Rodríguez
Juan Cabrera y María Isabel
Carmen Martín
Benito Martín y Filomena Nieves
Marcial Hernández y Magdalena Rodríguez
Pepe Hernández Y Consuelo Martin
Sr. Ginés y Cristina
Juan Toribio y María Martín
Lorenzo Meliá y Asunción Morera
Vicente Lemes y María Rosa Meliá
Manuel Rivera y Teresa Hernández
Ernesto Reyes y Josefina Marrero
Guillermita y Domingo
Eduardo Machín y Margarita Meliá
Tomasa Bravo y Gabriel Cabrera
Antonio de la Guardia y Cristina García
Ignacio Martín y Lola

Se siente muy orgullosa de cómo fueron sus vidas evolucionando aún teniendo 10 hijos. Su marido tenía una bicicleta para ir a trabajar, con el tiempo compró una moto y algo más tarde llegaron a disfrutar de la comodidad de tener un coche.

Además comenta, que está contenta de cómo ha evolucionado el barrio, y de haber podido disfrutar alguna que otra vez del Teleclub y la Iglesia, todo fruto del esfuerzo de muchas personas.

Echando un vistazo hacia atrás, nos narra, que no existían carreteras con asfalto, las que existían eran de tierra y las tenían que arreglar muchas veces los propios vecinos.

En ese tiempo, todavía existían las salinas. No había agua corriente, ni había luz eléctrica y se acuerda de cuando le pusieron la luz, precisamente porque este hecho coincide con la boda de su hija Lucia. Como no había luz eléctrica, los acontecimientos importantes de TV los veían en casa Rosa Machado y en casa de Micaela. Ellas tenían TV, que funcionaba con batería.

En su tiempo libre ella se dedicaba a coser, y a charlar con todos los vecinos.
Por las fiestas de San Juan se estilaba lo mismo que hoy en día, no se ha perdido la tradición de las fogaleras con asadero de piñas.

Nos dice también que había vendedores ambulantes; Antonio era uno de ellos, que vendía pescado; Josefina, que venía en burro desde Montaña Blanca vendiendo toda clase de productos agrícolas; y Pedro Rodríguez, antes de abrir la tienda, también venía con una furgoneta cargada con todo tipo de víveres.

Como negocio fijo instalado en el barrio, la tienda de Nieves.

Dice también que recuerda la actividad diaria de los militares, que hacían la instrucción por todo el barrio.

En nombre de Inocencia Duarte agradecemos a la comisión de fiestas el interés en que fuese pregonera y por su trabajo desinteresado en favor del barrio. Agradecimientos también a los vecinos que como ella han hecho posible que este sea un barrio agradable y próspero.

Buenas noches.

Felices fiestas

Anuncio publicitario
Categorías: Pregones S. Fco. Javier | Etiquetas: , | Deja un comentario

Navegador de artículos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: