Pregón de La Democracia 2005

 volverPOR    RAMON PÉREZ HERNÁNDEZ

Ramon Perez Hdez. - copia

Curiosamente, señoras y señores, mi primera noción de la existencia de la centenaria Sociedad Democracia ocurrió en 1945 cuando tenía 7 años, por el afecto que unía a mi padre (Bartolomé Pérez Bermúdez [1900+1957] el guardia municipal de Arrecife conocido por «Bartolo el Celador») con D. Ramón Negrín Ramos [1892+1977].

D. Ramón era un experto calígrafo y prestaba servicios al Ayuntamiento, redactando proclamas, diplomas, etc. También manejaba una zapatería en la calle Fajardo. No fue zapatero de vocación, sino de obligación. Estudiaba para Maestro de 1ª Enseñanza y al fallecer su padre tuvo que afrontar el negocio. Era un espontáneo erudito, por lo que a su alrededor, en la zapatería, se formó un atrayente círculo, tornándose en amistoso Cenáculo al que asistían amigos, incluido yo siguiendo a mi padre. Recuerdo a D. Mateo Cabrera Delgado; D. Nicolás Márquez González; D. Miguel Betancort Martín; D. Julio Blancas Fernández Trujillo; D. Domingo Lorenzo García; D. Antonio Quintana Sáenz; D. Félix Y D. Domingo Pérez Camacho, y varios Sacerdotes.

Las charlas eran atrayentes. Las gocé una vez por semana, desde los siete a los catorce años, iluminándose mi alma de niño con el resplandor de la intensa emoción que me transmitían los tertulianos, sobre los íntegros valores que encarnaba la Sociedad Democracia: retos de justicia y solidaridad; enseñanza a ciudadanos; ciclos de Teatro, Zarzuela, Banda de música, folclore, festejos sociales; charlas culturales y profesionales; actos benéficos para paliar miserias, acciones públicas en defensa del interés general … Se desató en mí el ideal de ser Socio, que aconteció en 1953 contando 15 años. En 1998 recibí el galardón de Socio de Mérito por cumplir 45 años asociado.

Creo que los verdaderos intérpretes de este Pregón son aquellos hombres que fundaron la Democracia en 1853, hondamente preocupados por sus semejantes, dedicando todas sus energías a la promoción de la cultura que nace del corazón, del amor y de la solidaridad entre las personas. Por ello me tomo la libertad de leerles a ustedes anécdotas y razones del pretérito gobierno de la Sociedad. Espero que las mismas, extraídas con mi mejor voluntad de los Libros de Actas, se difundan en el ánimo de los aquí presentes como un sincero goce del espíritu en cálido homenaje a aquellos nobles fundadores.

9 diciembre 1893
«Se acuerda donar 100 pesetas a la Junta de Beneficencia de Arrecife, para que ésta la envíe a la de Santa Cruz de Tenerife, con motivo de la epidemia reinante en aquella población»
1 de marzo 1895
«Invertir 10 pesetas en varios obsequios que se han de rifar en el baile de piñata»
16 de marzo de 1895
«Prohibir terminantemente los juegos de azar y que se extraigan periódicos del Gabinete de lectura»
7 de julio de 1895
«Trasladar la Cantina a otra habitación y destinar aquella a cuarto de refresco»
16 de enero de 1897
«Dada cuenta por la Presidencia de la gestión que le fue encomendada relativo al nuevo alquiler de sesenta pesetas mensuales, sin ser posible haber obtenido rebaja alguna de esta suma, pero sí el compromiso de los dueños de hacer las reparaciones necesarias en el edificio, la Junta acuerda aceptar el alquiler de 60 pesetas cada mes por el plazo de 7 años»
12 de marzo de 1897
«Nombrar a Alfonso … mozo para el servicio de esta Sociedad, con el sueldo de 15 pesetas mensuales»
«Acordarse libre como donativo a favor de los héroes de ultramar 25 pesetas»
9 de septiembre de 1897
«Que mientras dure el encarcelamiento del Conserje, se le pase el sueldo mensual de 30 pesetas. Admitir interinamente un sustituto del Conserje, con el sueldo de 22,50 pesetas mensuales»
14 de enero de 1899
«Hacer presente a los señores socios, que queda prohibido en absoluto la entrada de estos en la alcoba y reservado de Señoras, en las noches de baile, considerándose como expulsado al socio que no acatase este acuerdo u otros semejantes»
10 de julio de 1900
«Conceder autorización a D. Luis … representante de una compañía de Opera y Zarzuela española, para dar varias funciones en este Teatro, por el precio de 25 pesetas por función, siendo el alumbrado por cuenta de la Sociedad»

8 de marzo de 1901
«Dar una velada artístico-musical en el Teatro de esta Sociedad a beneficio de los pobres de esta población»
30 de junio de 1903
«Conceder el Teatro a D. Andrés Bernal Sarabia para dar una serie de funciones de cinematógrafo»
1 de agosto de 1906
«Dar una velada literario-musical a beneficio de las Siervas de María»
9 de febrero de 1907
«Ceder a D. Juan Cabrera Candales el Teatro durante la temporada de gallos»
9 de mayo de 1907
«Ceder los locales de la sociedad y mobiliario por 12 días para alojamiento del Gobernador Militar de Las Palmas»

14 de diciembre de 1908
«Rifar un objeto para la «Estudiantina de Arrecife», para comprar un instrumento»
13 de noviembre de 1911
«Nombrar una Comisión para asistir la Asamblea en Las Palmas para pedir la división provincial»
20 de octubre de 1911
«Instalar un gimnasio en uno de los salones de la planta baja de esta Sociedad»
22 de agosto de 1913
«Ceder el arco que tiene esta Sociedad al Ayuntamiento, que lo pide por escrito»
27 de noviembre de 1913
« Vender el aguardiente de caña que tiene esta Sociedad en existencia, a 2,25 pesetas el cuartillo»
«Dar un objeto de arte a la Comisión de Juegos Florales»

7 de febrero de 1914
«Crear una Sección y Escuela Práctica de Declamación, que dará el mayor número posible de espectáculos en el Local de la Sociedad»
«Organizar conferencias de carácter popular y educativas»

15 de julio de 1915
«Prohibir se lleven agua destilada, en la inteligencia que será expulsado el que contravenga este acuerdo»
3 de marzo de 1917
«Prestar a D …. dos bancos mesas para la Escuela»
28 de junio de 1917
«Abonar veinticinco pesetas al sexteto musical de esta población para amenizar el baile de esta noche»
17 de enero de 1918
«Aprobar que siga siendo la mensualidad la cantidad de una peseta»
28 de febrero de 1918
«Permitir el trazado de un barco en el Salón de la Sociedad, solicitado por el socio D.»
19 de octubre de 1918
«Ceder en calidad de préstamo la pluma de gimnasia y una habitación de las del patio al Consejo Local de esta ciudad de los Exploradores de España».
19 de noviembre de 1918
«Autorizar al Sr. Presidente para que en nombre y representación de esta Sociedad, proteste de que el aumento de expediciones de los vapores correos se hagan con los buques de pequeño tonelaje e informe ante el Sr. Administrador de Correos de esta ciudad en el sentido de que se reanude el servicio como estaba antes del actual conflicto europeo, como 10 venía haciendo la Compañía Interinsular con los vapores de gran tonelaje»
8 de enero de 1919
«Comisionar a D … para que en nombre de la Sociedad ofrezca al Consejo Local de Exploradores de España el Salón de baile para las conferencias que dicha Institución tratar de organizar»
. 16 de enero de 1919
«Ceder en calidad de préstamo una habitación de la planta baja para Secretaria de la Sociedad Unión Benéfica de esta ciudad»
29 de abril de 1919
«Contribuir con 10 pesetas mensuales para el establecimiento de las Cocinas económicas de la ciudad»

11 de noviembre de 1922
«Donar 25 pesetas a la Comisión encargada de recaudar fondos para la viuda del artillero fallecido en tierras africanas»

11 de enero de 1923
«Proporcionar a los Sres. Socios, de acuerdo con el artículo 1̊ y 2̊ del vigente Reglamento de esta Sociedad, clases de adultos, que desempeñará gratuitamente el Secretario de esta Junta D. Benito Méndez Tarajano»

2 de noviembre de 1923
«Suspender el crédito en la Cantina a los Sres. Socios que excedan de 5 pesetas»

24 de enero de 1924
«Contribuir con la cantidad de cincuenta pesetas para el Monumento que se ha de erigir para perpetuar la memoria de nuestro compatriota Zerolo»
31 de enero de 1924
«Organizar un homenaje en honor de los Aviadores que visitarán la Ciudad»
9 de junio de 1915
«Ceder gratuitamente al Club Deportivo Arrecife la habitación de la planta baja situada en el lateral izquierdo del patio»
29 de agosto de 1925
«Ceder el Salón de espectáculos para una conferencia que dará D. Isaac Viera mañana a las cinco y media de la tarde»
28 de enero de 1926
«Aprobar el aumento de la cuota de entrada a 15 pesetas y la cuota mensual a 2,50 pesetas»
20 de agosto de 1926
«Dar las más expresivas gracias al Sr. Delegado del Gobierno de S.M. en esta Isla por interés que se toma en el mayor lucimiento de las próximas fiestas al gestionar la estancia del próximo correo en este Puerto hasta el día 28»
13 de septiembre de 1926
«Contratar a la Compañía Best, de Zarzuela para que actúe en el Salón Díaz Pérez por cuenta de esta Sociedad y por 650 pesetas diarias, durante diez días a partir del día 26 del actual corriendo a cargo de la Sociedad los demás gastos» [2.600% + que en 1900]

20 de enero de 1928
«Comisionar al Sr. Tesorero para que contrate el alumbrado eléctrico de esta Sociedad»
11 de mayo de 1928
«Oficiar a Don Aquiles Heitz, dándole las gracias por su intervención en la dirección del Cuadro de Aficionados de esta Sociedad, en la obra titulada «Mister Beverley»

23 de enero de 1929
«Remitir una circular a cada Socio, para si tienen a bien el contribuir con los libros que les sea factible para el mayor desarrollo de la Biblioteca»
5 de noviembre de 1929
«Escribir a la Casa «Calpe» para que continúe la suscripción de la Enciclopedia Espasa»
2 de abril de 1929
«Organizar una excursión a las «Islas Salvajes» en el próximo mes de agosto, abriéndose desde esta fecha la suscripción entre los socios que deseen realizarla»
9 de julio de 1929
«De acuerdo con atenta comunicación del Sr. Ayudante de Marina, se nombra una Comisión para que organice actos para concurrir al Festival en honor de Nuestra Señora del Carmen»

3 de septiembre de 1929
«Solicitar de los Sres. Socios un anticipo para adquirir catorce instrumentos con objeto de reorganizar la Banda de Música»
8 de abril de 1930
«Recabar del Sr. Delegado del Gobierno de S. M. en esta Isla, que al personarse en esta ciudad el Sr. Inspector de Obras Públicas, que según telegrama publicado por dicha autoridad vendrá a estudiar la forma de resolver los conflictos planteados en esta Isla por la escasez de agua y la falta de trabajo, se solicite del mismo la construcción de un Depósito para agua que tiene solicitado el Cabildo Insular»
27 de enero de 1931
«Acceder a lo solicitado por el Sr. Presidente del Patronato de Homenaje a la Vejez del Marino el que interesa que esta Sociedad se haga cargo de hacer la rifa que para este objeto tiene destinado dicho Patronato y la que se verificará en el baile de la noche del 31 del actual»
4 de enero de 1932
«Teniendo en cuenta que la Cía. Transmediterránea tiene el propósito de elevar el coste de pasajes y cargas, se acuerda telegrafiar al Excmo. Sr. Presidente del Consejo de Ministros y al Iltmo. Sr. Director General de Navegación en el sentido de que en vez de subir, teniendo en cuenta la crisis por que atraviesa la Isla, lo que debe efectuar es una gran rebaja»
2 de agosto de 1933
«Aceptar la proposición que hace a esta Sociedad el Circulo el Porvenir de La Laguna (Tenerife), referente a la proclamación de Mis Lanzarote con el fin de que la señorita que resulte elegida concurra a dicha localidad en la cual se celebrará el Concurso Regional de Belleza, representado por cada una de las Islas Canarias, y para cuyo fin esta Sociedad oficiará a las restante del interior de la Isla por si están dispuestas a prestar su colaboración»
15 de julio de 1936
«Facilitar el instrumental de Banda de esta Sociedad al Ayuntamiento para el Festival Escolar con fines benéficos, que se celebrará el día 26 del actual y ceder también el patio para unos ensayos que harán por las tardes los niños de las Escuelas, con acompañamiento de Orquesta»

15 de diciembre de 1936
«Habiendo solicitado la Junta de señoritas que componen el «Taller Patriótico» de esta localidad se les ceda el patio de la Sociedad para celebrar un concierto el día 25 a las 4 y media de la tarde, con objeto de recaudar fondos para ropas de nuestros soldados que luchan en el frente se accede gustosamente a ello»
18 de septiembre de 1937
«Aportar a la Junta Local de Protección a la Infancia y depresión de la mendicidad, la cantidad de 10 pesetas mensuales»

……. ¿? …
Siempre me ilusionó dedicar un tiempo de mi vida al servicio de la sin par Sociedad Democracia, oportunidad que se me presentó en las elecciones de 1964 contando 26 años, casado y con mi primer hijo, y hasta 1968 formé parte de la Directiva presidida por D. Antonio López Suárez.
Opino que nuestra «santa casa», (así la distinguió el escritor Agustín de la Hoz) acaparó la antorcha de la emancipación social-cultural de los isleños. El Ayuntamiento dependía de elementos educativos que la Democracia le facilitaba gratuitamente: Teatro, Banda de Música, Escuela de Adultos, Biblioteca, etc. También le prestaba un artilugio para anunciar fiestas. Liberal tarea ciudadana, basada en la honradez y solidaridad, que actualmente continua vibrando en el alma de los dirigentes de la Sociedad, como constante estímulo de los principios de justicia y realización cultural solidaria.
La nueva Junta acordó continuar la publicación del Boletín al Socio y, en línea con el fin de la Democracia, organizamos: ciclos de conferencias, recitales de poesía, proyecciones cinematográficas, Teatro. Como muestra de esa labor nos atrevimos con la Exposición de «Objetos Clásicos de Lanzarote» (San Pedro 1965) en la que se exhibió, entre otros admirables objetos artísticos, un Cristo de «Lujan Pérez», un violín histórico, un Bargueño del siglo XVII, una Bula Papal de 1668. Prensa del siglo XIX y colecciones de armas, abanicos, conquiliología, muebles, pinturas, fotografías, cajetillas de fósforos … El éxito fue tan sonado, que un quipo de TVE se desplazó ex profeso de Madrid a grabar la exposición, que fue emitida a nivel nacional.
En San Pedro 1966 acuñamos la marca «Semana Cultural», que de inmediato ganó el ambiente social de la Isla. Rendimos un sentido homenaje al eximio poeta lanzaroteño D. Leopoldo Díaz Suárez a cargo del escritor Agustín de la Hoz. Instituimos la «Mis Cordialidad». Actúo la Revista Hablada Palabras con su edición nº
218. Se proyectaron diapositivas en color sobre el arte pictórico de Goya, Velázquez, Miguel Ángel, Picasso, Dalí. Se ejecutó un meritorio concierto de piano por la joven señorita María Elena Sánchez Rodríguez, interpretando obras de Isaac Albéniz. No faltó la cita folclórica con la insuperable actuación de las Rondallas «Los Guanches», «Arrecife», «Ajei» y «Tías». La canción moderna también estuvo presente con la participación de numerosos jóvenes cantantes y grupos musicales. El célebre Grupo Teatral Epidáuro escenificó obras de Carlos Llopis. Da «Elizabeth Mulder», novelista [maravillosa en sus cuentos], ensayista y poetisa catalana, nos deleitó con una exquisita conferencia, recital poético y coloquio.
Otro acto popular sugestivo fue la gala organizada en honor de los cadetes y tripulación del Buque escuela alemán «Gorch Fock» para festejar su arribada y estancia por espacio de 3 días en el Puerto del Arrecife (noviembre 1965); regalamos al Comandante Peter Lohmever un timple del afamado Maestro Simón. El Capitán dijo…a nosotros nos parecerá siempre un sueño esta suerte de conocer Lanzarote, pero un sueño que viviremos en la esperanza de volver a vivir» … Curioso, el «Gorch Focks» es el único buque-escuela del mundo que sigue visitando Lanzarote: 26-X-1994 y 05-XI-2004.
En cuanto al nuevo grandioso Edificio, comentar que en marzo de 1962, D. Domingo Lasso Santana, entonces Presidente de la Sociedad, anunció que «quedó cubierto de aguas y su estructura finalizada» en el solar comprado por 120.000 pesetas en 1957 [721.21 ], por la inteligente decisión de la Junta Directiva que presidía D. Agustín García Márquez. Atinó D. Domingo Lasso en la planificación de la obra y elección de los competentes profesionales que la ejecutaron (recuerdo entre otros, al Maestro Carpintero D. Pedro Medina Nieves y a los competentes Maestros Albañiles D. Jorge Garcés Berriel y D. Agapito (Nito) Cruz Camejo). Con incontables sacrificios por la falta de recursos para construcción tan colosal, el indomable D. Domingo la continuó hasta 1964, por renovación de la Directiva bajo la presidencia de D. Antonio López Suárez. Se me designó a mí que ejercía de Secretario, Presidente de la Comisión de Obras.
Ante el arduo compromiso, resolvimos encomendar a César, nuestro indeclinable César, la dificilísima decoración y al arquitecto de la Madera D. Domingo Abreut Morales la ayuda técnica para ensamblar los colosales contrafuertes de vigas de los frontis del edificio; rematamos la albañilería y contratamos finalizar la terminación de la carpintería-decoración con D. Pedro Martín Martín.
El inigualable y mimoso trabajo realizado por César y Maestro Domingo fue ejecutado a título de gratuita colaboración. Por supuesto, que el reconocimiento de la Sociedad a ellos y al resto de señores que testimoniaron su amor al trabajo en la construcción y finalización del edificio, será imperecedero y ampliamente recordado en el tiempo.
Y el día 12 de octubre de 1967… Tuvimos el honor de inaugurar las dignas instalaciones de nuestra nueva grandiosa sede social, que, de corazón, deseo cumpla muchos siglos de magnánima acción liberal por la justicia y la solidaridad.
Aprovecho la ocasión para felicitar efusivamente a la Junta Directiva que preside D. Enrique González Cruz por las acertadas conmemoraciones en homenaje a los 150 años de fructífera vida social. Asimismo por la «Medalla de Canarias» otorgada por el Gobierno de Regional a nuestra Sociedad Democracia, distinción a la insigne trayectoria de la misma, basada en los genuinos ideales de «justicia y solidaridad».
Mi agradecimiento al Sr. Presidente D. Enrique González Cruz y a su Junta por elegirme Pregonero de festividad tan emotiva.
Y, como final Sr. Presidente y Sres. Directivos, gracias por su invariable y generoso afán socio-cultural, persistiendo en los ideales fundacionales de «justicia y solidaridad” de nuestra indiscutible Sociedad Democracia de Cultura y Recreo, orgullo de Canarias.
En la Sociedad Denmocracia de Arrecife. Fiestas de San Pedro. Junio 2005.

Anuncio publicitario
Categorías: Pregones La Democracia | Etiquetas: | Deja un comentario

Navegador de artículos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: