Pregón del Carnaval 1977

volverPOR LOS BUCHES


La «Parranda de los Buches» es una tradición del ser y sentir del pueblo marinero de Arrecife, casi un poema con acento propio, que, por decirlo de alguna manera, ha fijado como en un aguafuerte poderoso la silueta del «costero» labrada entre todas las alegrías y tristezas del mar. Es igualmente un poema popular por sus fuentes y porque la «Parranda» reproduce fielmente la actitud y la manera de los «costeros». No parece, pues, exagerado decir que «los buches» nacieron con la vida primera de Arrecife.

Nuestra vida ciudadana se formó y conformó en aras del sacrificio de los pescadores, cuya maravillosa cosecha arrancada al mar nos llegaba con la recalada de los inolvidables barcos «costeros».

Durante los carnavales, nuestros marinos hacían competiciones para mostrar un cierto, aunque inocente orgullo de selección cuando lograban que su «buche»—estómago de gran pez, seco e inflado—fuera reconocido como el más grande y mejor preparado. Luego, en grupos entonados, a «correr» el Carnaval… que bien se merecían el vino y la expansión aquellos duros marineros.

La «Parranda de los Buches» la integran hoy gente de todos los estamentos profesionales, que, a no dudarlo, afirman que el «costero» tenía un sentido noble de la vida y de la sociedad, cimentado en valores y tradiciones seculares. Es decir, hombres de ahora que quieren continuar, desde lo peculiar e intransferible, los carnavales de Arrecife, con alegría y confianza, en la calle, y en torbellino animado… sin pamplinas ni mon¬sergas de extranjís.

Cuantos quieran integrarse a esta Agrupación, ya como miembros de ella o como colaboradores, pueden hacerlo con plena libertad, y desde ahora quedan invitados a la inauguración de nuestra nueva casa, sito en calle Figueroa, núm. 24, el día 19 de los corrientes.

Nuestro sincero reconocimiento a cuantas personas han participado en esta realización, ya oficialmente mediante ayudas económicas, como a todos aquellos que se han unido de todo corazón a nuestra empresa, cuyo fin primordial es la conservación de una «Parranda Costera», tradicional en Arrecife y única en el Archipiélago Canario.

No podemos menos que recordar aquí, y en esta inauguración, a tres señoras figuras y ángeles tutelares de nuestra «Parranda Marinera de Buches»:

Wenceslao Noda Hernández, en cuyo acordeón parecía esconderse el infinito sentido de tragedia y poesía que el mar y sus hombres poseen.

Gregorio Medina Armas, el popular «Ego Sum», en cuyos versos afirmó rotundamente que habría de morir en una primavera marina, hermana de sus sueños.

Domingo «El Cotorro», sensible, enfermo, agudo hasta la melancolía, y siempre fiel a su único oficio que fue el vivir.

La vida e historia de la «Parranda Marinera» no cabe en un pregón…, habría que contarla en un libro… Y esto que se dijo no es más que un pregón.

Anuncio publicitario
Categorías: Pregones de Carnaval | Deja un comentario

Navegador de artículos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: