Pregón del Carnaval 2010

 volverPOR    BATUCADA  «VILLAPIPOL»

Fotos del pregón

villapipol 2010 - jpg          

Buenas noches. Muchas gracias por estar acompañándonos en este día tan especial, bueno, doblemente especial.

Primero, por ser los pregoneros del Carnaval de Arrecife y segundo por el comienzo del mismo, antesala al resto de las fiestas.

Esta noche hemos escenificado la “Rebelión de los Majos”, antiguos pobladores de esta Isla y ustedes se preguntarán contra que nos rebelamos.

La verdad es que hay tantas cosas contra qué rebelarse, que cualquiera de ellas bien merecería tal despliegue, lo mejor será que cada uno de ustedes haga suya esta rebelión y le ponga la causa que más le disguste.

Existe una fórmula mágica para hacer pasar los malos momentos y no es otra que el puro divertimento, el Carnaval, nuestro Carnaval y digo bien al decir nuestro, porque el carnaval lo hace el pueblo, lo disfruta y cada año que pasa lo enriquece.

Si me permiten, me gustaría hacer un viaje al pasado, más o menos al siglo XVIII, cuando después de que se asentaran los señores de la conquista, comenzaron a traer sus costumbres, y en algunos casos, se entremezclaran con las nuestras.
Seguramente los antiguos majos ya danzaban en épocas de cosechas u otro tipo de acto social y tal vez, como solía suceder en otras tierras, cuando a nivel religioso se quería representar el bien contra el mal, elegían a aquellos nativos cubiertos con pieles de diablo, o sea, de macho cabrío y tocados con cabezas y cuernos de dicho animal.

Así comenzó en la Villa de Teguise allá por el año 1772, la Historia del Carnaval de nuestra Isla, fue cuando la iglesia los sacó de sus representaciones y pasaron a escenificar el carnaval por las calles de La Villa. Cuentan las crónicas que a aquellos danzantes les solían acompañar con sus toques de tambor, esclavos traídos desde África.

Quizás estemos hablando de las primeras batucadas en la isla, sea como fuere, lo cierto es que compartimos la misma raíz, pues se dice que los ritmos de batucada nacen de la fusión entre dos continentes África y América y que luego se han extendido por casi todo el mundo.

De aquellos esclavos tocadores poco o nada se supo, desaparecieron de la villa cuando sus señores se marcharon, dejando a los Diabletes con sus esquilas como único acompañamiento musical, pero suponemos, que algún que otro eco quedó resonando por las calles de nuestra isla y que poco a poco nos ha ido calando, haciendo que los sonidos vuelvan a revivir en nuestro carnaval con el paso de los tiempos. Primero de la mano de agrupaciones tradicionales como los buches, mas tarde con la aparición de murgas, comparsas y más recientemente las batucadas.

¿Y nosotros, que hemos heredado de esto?, sin duda las ganas de fiesta.

Solo una vez al año la férrea disciplina de la fe permitía tal desenfreno con la consiguiente purga a los cuarenta días. Hoy los tiempos cambian, afortunadamente, y lo que nos daban como limosna, ahora reclamamos como derecho, sólo nos queda poder elegir libremente la fecha para desarrollarlo sin que la cuesta de enero nos agobie, pero esa es otra rebelión.

Y ahora… hablemos de nosotros, de La Villa Pipol.

¿Algo habremos hecho para estar aquí?

Doce años no son nada, aunque si contamos las horas, los días de ensayo y las actuaciones, suman mucho, pregúntenselo a nuestras familias.

La verdad es que hemos pensado mucho en esto (mejor rumiado), ya que este disfraz nos viene de perlas y lo de los cuernos, lo vamos llevando bien, sobre todo porque hay carnaval hasta marzo y otro remedio no nos queda.

Suponemos, que una de las causas para este honor, es el homenaje que cada año venimos haciendo a las personas que mantienen vivo el espíritu carnavalero, aportando al carnaval la esencia de nuestra fiesta.

¿ Como no nos vamos a acordar de ellos, si desde hace mucho tiempo, nuestro Carnaval se ha visto enriquecido por la ilusión y originalidad de personas, casi siempre anónimas, que han salido a la calle a veces en tiempos difíciles, como ahora, con la única finalidad de divertirse y trasmitir su alegría?

Siempre hemos oído decir a nuestros mayores que “es de bien nacido el ser agradecido”. Y siguiendo este popular y acertado dicho, nos fijamos este como uno de nuestros objetivos.

También queremos ser esta noche, si nos permiten, representantes de los tocadores y tocadoras de percusión.

Nunca antes una batucada había tenido el privilegio de ser pregonera, y esto también es a causa del empeño de todos por hacernos un hueco en nuestro carnaval.

Muchas gracias a todas las personas que han colaborado con nosotros. Por ellas este espectáculo se pudo realizar. Gracias también a los que siempre han creído y confiado en la Villa Pipol.

Entre todos los colectivos de personas, que componemos este puzzle carnavalero haremos de nuestra fiesta la más auténtica y divertida.

Así que pongamos toda nuestra imaginación al servicio de don carnal y que el pueblo lo disfrute.
Feliz Carnaval 2010

Batucada Villa Pipol

Anuncio publicitario
Categorías: Pregones de Carnaval | Etiquetas: , , | Deja un comentario

Navegador de artículos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: