Buenos días carnavaleros y carnavaleras de Lanzarote.
Dicen los entendidos en pregones que la primera frase es la más difícil de todas, así que ese problema nosotras nos lo acabamos de quitar de encima.
La segunda norma a la que hacen referencia es que el discurso no se alargue demasiado ya que lo bueno si es breve mejor.
Así que vamos allá:
Otro año más comienza el Carnaval y este año gracias al Concejal y al coordinador de la Concejalía Festejos, nos ha tocado a nosotras ser las pregoneras, aunque nos costó un poco decidirnos, ya que para las personas que vivimos el carnaval tan intensamente, esto es una gran responsabilidad y un orgullo, nosotras como en años anteriores aportaremos nuestro granito de arena para que este carnaval siga creciendo.
Todos los años hemos vivido este momento a pie de calle como otro carnavalero más, pero esta vez las caras ilustres que pasan por aquí no son las de un afamado médico, profesor o personaje público, sino que son las nuestras y sabemos algo que ningún años antes sabíamos: lo difícil que es transmitir con palabras el orgullo, la alegría que sentimos por estar aquí subidas intentando expresar con palabras toda la magia y toda la inspiración que estas fiestas han tenido siempre para nosotras y para nuestro grupo, los recuerdos de muchos carnavales pasados se agolpan en la memoria, a la voz le cuesta salir y el corazón se acelera a ritmo de tamborada.
Para nosotras un grupo de mujeres que con el paso del tiempo terminó formando un grupo de música, ser pregoneras de nuestro carnaval es mucho más de lo que nunca imaginamos.
Gracias Arrecife, por hacer de la tradición una fiesta y de la fiesta cultura, y sobre todo por pensar en nostras como pregoneras.
La historia de nuestro carnaval comienza hace muchos años en la zona de las CUATRO ESQUINAS, cuando un grupo de marineros cansados de tantos meses embarcados, paraban sus barcos para poner un poco de diversión en sus vidas y utilizando un tozo de tela metálica que usaban para las nasas y unos buches de pescado secados al sol que posteriormente inflaban, decidieron salir sin ningún tipo de complejos calle abajo y demostrando que para pasarlo bien solo se necesita tener ganas.
Las mujeres no menos importantes y ataviadas con unas sábanas a modo de disfraz los acompañaban riendo, tocando, bailando y alguno aprovechando para dar algún que otro golpe con los buches al público,
Así comenzaba el Carnaval del Puerto o Carnaval Porteño. Se podría decir que Los Buches fueron el referente para los grupos que empezaron a crearse hasta los actuales.
No debemos olvidarnos tampoco de otras distinguidas personas que con su aportación ayudaron a que el carnaval hoy en día sea como es, nos referimos al vecino del Lomo el Sr. Vicente Cruz Díaz, que exportó el sentimiento del carnaval a otras islas. Se fue a vivir a Tenerife y participó en la creación de la Primera comparsa de Canarias «Los Rumberos», en 1965, de «Los Cariocas» en 1969, y ayudó a las primeras comparsas de Arrecife prestándoles vestuario y enseñándoles pasos de baile.
También recordar a todas esas murgas que hace años se reunían en el barrio de Valterra e improvisaban un pasacalle por la calle Pérez Galdós hasta el Parque Islas Canarias, con la única ilusión de participar en el concurso de Murgas, muchas de esas murgas todavía participan en el carnaval.
Y por supuesto no debemos olvidarnos de una batucada pionera en Lanzarote y gran referente para nosotras, que ha exportado nuestro ritmo y el nombre de nuestra isla hasta el mismo Japón, la «Villa Pipol»
Hay una parte del carnaval muy importante que muchas veces omitimos, son aquellas personas que con los ojos y el corazón puestos en febrero, con muchos meses de antelación, empiezan a cortar, coser, diseñar decorados, disfraces, a que nuestra seguridad y nuestras fiestas sean las mejores, en definitiva, personas que sin ellas sería imposible vivir el carnaval.
Mucha gente que no comparte o comprende el sentimiento carnavalero, puede pensar equivocadamente que esta fiesta consiste simplemente en salir a la calle con un careta o con un disfraz, sin embargo, el verdadero carnaval debe significar justamente lo contrario, arrancarse las caretas, los perjuicios, los complejos, las frustraciones y los disfraces de los que hacemos gala el resto del año ejercer nuestra más pura libertad, al menos por unas horas.
La verdadera grandeza de esta fiesta no debe estar solo en el tiempo oficial que dura, sino también el resto del tiempo, que podemos hacer de nuestra ciudad y nuestra vida un carnaval de alegría, amor, de humor y convivencia libre.
En estos días lo inimaginable puede y debe ocurrir, el profesor se disfraza de alumno, el alumno de superhéroe, el barrendero de futbolista, el taxista de mañoso, el mafioso de monja y la monja no se disfraza, pero va por la calle sintiéndose menos observada que de costumbre, porque amigos el carnaval nos iguala y nos aproxima en esencia.
Hagamos de Arrecife el centro mundial de la alegría en los próximos días, la ciudad hace la fiesta, pero es la fiesta la que termina haciendo a la ciudad.
Aprovechemos el Carnaval 2015 para compartir risas, copas, bailes, besos, tambores y diversión. Que los bailes de las comparsas a ritmo de batucada, la sabiduría critica de las letras de las murgas y el brillo en los ojos de miles de visitantes que llegan a nuestra ciudad estos días para dar y recibir carnaval, sean bienvenidos.
Y por supuesto no me quería ir sin antes nombrar a esta Batucada a la que pertenezco «Woman Batuca», creada en el año 2007, genial idea que salió de la loca cabeza de nuestra directora y que encima no solo eso, sino que pensó que formaran parte de esta locura «solo mujeres».
Aunque como toda locura bien hecha y por supuesto con muchísimas ganas, estas mujeres empezamos a moldear crear e intentar sacar ritmo a cada instrumento que poseamos, sin tener ni idea de notas ni de música, sólo una ilusión que nos movía cada vez que salíamos a mostrar lo que habíamos aprendido con paciencia y constancia en las fiestas de los diferentes pueblos de nuestra Isla.
Así nos convertimos en la Primera Batucada de mujeres en Canarias y creemos que en España.
Nuestra norma principal es disfrutar siempre, dar todo lo que podemos y aunque haga frío o calor, dar siempre nuestra mejor sonrisa.
Así que…
La música y la fiesta no paren en las calles. Que los que lloren estos días sea de alegría
Que el Carnaval 2015, nos quite la respiración, pero nos de la vida.
Y como diría nuestra directora 1, 2, 3 QUE EMPIECE EL CARNAVAL DE
ARRECIFE