La fiesta de San Ginés en el siglo XIX

Fuente: La Iglesia de San Ginés en el Puerto del Arrecife
Por José Manuel Clar Fernández

La fiesta de San Ginés en el siglo XIXjosemariaclar

En nuestra labor de búsqueda de documentos e información necesarios para la confección de este libro, hemos podido obtener gracias al buen amigo Francisco Hernández Delgado, de Teguise, un preciado programa de fiestas organizado por el Ayuntamiento de Arrecife en honor a San Ginés, correspondiente al año 1895.

El valioso documento relata todos los actos programados para celebrar las fiestas de San Ginés, del cual vamos a extraer algunos datos para que el lector pueda hacerse una idea de cómo celebraban nuestros tatarabuelos la festividad del santo patrón:

«El vecindario de Arrecife de Lanzarote celebrará festejos públicos en honor de su santo patrono SAN GINÉS, en los días 24, 25, 26, 27y 28 de agosto con arreglo al siguiente programa:
DÍA 24. A las 10 de la mañana se anunciará el comienzo de la fiesta con multitud de cohetes y repiques de campanas. Se enarbolará el pabellón nacional en los edificios públicos y los extranjeros en las casas consulares respectivas. La banda de música municipal recorrerá las calles principales y barrios de la población, saliendo de la Plaza de ¡a Iglesia y retornando a ella. Esta plaza estará adornada con arcos y mástiles enramados, luciendo banderolas y trofeos alusivos al acto.
A las siete de la noche se cantará Vísperas en ¡a iglesia parroquial y terminadas éstas habrá paseo en la citada plaza, iluminada al efecto, amenizado por los acordes de la banda y por la estudiantina de la sociedad “La Unión Musical” de la ciudad de Las Palmas. Durante el paseo se quemará varias piezas pirotécnicas fabricadas en un acreditado taller sevillano y en otros de estas islas. Terminará la velada con la ‘Pandorga ‘.
DÍA 25.– A las 10 de la mañana gran función religiosa, cantándose una misa solemne a toda orquesta por los señores profesores y aficionados de la ‘Unión Musical’, con asistencia de las autoridades civiles y militares y el cuerpo consular. Ocupará la sagrada cátedra, pronunciando el discurso panegírico del Santo Patrono, el joven y elocuente orador Presbítero D. Virgilio Quesada.
A las 4 de la tarde, inauguración del Kiosko que construye este municipio sobre el muelle (1), y paseo y cucaña en el mismo; concurriendo al acto la banda municipal.
A las 6 saldrá procesionalmente la imagen del Patrono y recorrerá las calles de costumbre, siendo saludada a su paso por el muelle con varias descargas de petardos.
A las 8 de la noche se repetirá el paseo en el muelle, en el cual se habrá formado artificialmente una bonita alameda.
El kiosko, así como las casas del trozo de la calle de la Marina frente al muelle estarán iluminadas, y en ellas lucirán brillantes transparentes que, combinados con luces, hachones y otros adornos formarán un conjunto sorprendente y grato a la vista.
A las diez, gran baile de etiqueta en los salones de la Sociedad ‘Casino de Arrecife’, con acompañamiento de la orquesta de la ‘Unión Musical’, cantándose en los intermedios
varias piezas musicales por algunos de los individuos de la citada orquesta.
DÍA 26.- A las 11 de la mañana regata de botes y lanchas a remo y vela, otorgándose un premio a las embarcaciones que salgan vencedoras. Durante las regatas se elevarán varios globos adornados con banderas.
A la una se repartirá a los pobres una limosna en pan y metálico. El acto será presidido desde el kiosko por las autoridades y ejecutado por seis niñas vestidas con trajes alegóricos, las cuales serán conducidas a este lugar en una carroza adornada al efecto.
A las 5 paseo con música en el muelle. Carreras de chicos metidos en sacos, premiándose al que llegue primero a la meta.
A ¡as 8 de la noche gran concierto público en el teatro de la Sociedad ‘Democracia de Arrecife’, por la ‘Unión Musical’.
DÍA 27.-A las 8 de la mañana segunda salida de la ‘Pandorga’y enanos, que irán anunciando el 2º número de los actos de este día.
A las once saldrá la Estudiantina a recorrer las calles del pueblo ejecutando preciosas tocatas.
A las 4 de la tarde carrera de sortijas en el camino de la Vega.
A las 6 paseo y baile popular en el muelle, con asistencia de la banda municipal. También se elevará un globo monstruoso y de última novedad.
A las 8 y media concierto público por la ‘Unión Musical’ en el mismo teatro donde se verificó el primero y, terminando el concierto, baile en los salones de la Sociedad.
DÍA 28.- A las 11 recorrerá por última vez la Estudiantina las calles de la población, cantando un himno titulado ‘Charco de San Ginés’.
A las 2 cucañas marítimas y terrestres en el puente y calle de Coll, y rifa de 25 duros divididos en dos lotes; uno de 15 y otro de 10.
A las 5 paseo en el muelle. Danza de Pandorga y enanos. Juego de la ‘Sartén ‘y títeres en el kiosko, en el cual estará situada la banda de música amenizando el acto con sus tocatas. Terminará éste con la corrida del ‘Pavo’.
A las 10 baile de la Sociedad ‘Casino de Arrecife’.
NOTA.-Además de los números consignados, habrá otros que no se indican en este prospecto a fin de sorprender agrádablemente al público».

(1).- Por este programa sabemos que el quiosco de la música que estuvo en el parque hasta los años sesenta fue inaugurado, precisamente, el 25 de agosto de 1895, festividad de San Ginés.

Anuncio publicitario
Categorías: Fiesta, San Ginés | Deja un comentario

Navegador de artículos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: