1991 – JOSÉ GOPAR
Natural de Arrecife, José Gopar se formó tanto en la Escuela de Artes y Oficios de su ciudad natal, como en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (Madrid) y en la Real Academia de San Carlos (Valencia). Protagonista de decenas de muestras en Canarias, expuso también en distintas galerías y salas de París (1963, 1981, 1982, 1983 y 1985), Copenhague (1965 y 1966) y Nueva York (1983 y 1986).
Aunque siempre sensual y refinada, su obra ha abrazado diferentes estilos. En ocasiones, Gopar se ha mostrado absolutamente expresivo en la representación de luces crepusculares y de lentos amaneceres envueltos en un silencio rumoroso. Otras veces, como en su «Homenaje a García Lorca», ha dado todo el protagonismo a un latente sentido esotérico y mágico de la pintura. Mientras, su obra de finales de los ochenta fue de un signo marcadamente expresionista con el que abandonó la pintura de las cosas sencillas de la sociedad (pescadores, gatos, mujeres, paisajes, etc.) para provocar la captación de realidades más complejas.
En cualquier caso, en el conjunto de su obra se aprecia tanto la huida del apagamiento total de a realidad como el desprendimiento total de la abstracción. Equilibrio.