Pregón del Carnaval 2016

 volverPOR    ALFONSO DURO  CABEZÓN
Alfonso 2016

 

Excmo. Sr. Alcalde-Presidente, Sr. Concejal de Festejos del Excmo. Ayuntamiento de Arrecife, vecinos y público en general.

Dicen que la historia de un pueblo se escribe con nombres propios, por sus actos o acciones. En el Carnaval de Arrecife han pasado y pasarán hombres y mujeres que con sus actos e ideas geniales han sido merecedores de ser los Pregoneros del Carnaval de Arrecife, unas fiestas que han llevado y vivido en sus carnes, podemos nombrar a Ceferino, Gerardo Cabrera, al amigo José García a Domingo Brito (el Tomillito) de San Bartolomé, y tantos otros.

Por eso para mí es un orgullo como conejero que me siento, (aunque no haya nacido aquí, pero llevo 56 años en la Isla), que el Ayuntamiento por medio de la Concejalía de Festejos me haya nombrado Pregonero del Carnaval 2016.

Estos Carnavales o Fiestas de Invierno como se le conoce en estos momentos yo los recuerdo hallá por principios de los años 60 cuando aún no existían las Murgas en Lanzarote, sino algunos pequeños grupos de amigos que se reunían después en las Sociedades o al Casino de los ricos a bailar disfrazados con sus caras tapadas para que no le reconocieran. Eso si eran bailes.

Recuerdo porque yo tocaba con la orquesta de la Villa “La Lira” que al principio tocabas un Pasodoble y ahí aparecía el clásico con su pareja que recorría el salLancelot-cabezonón en dos pasos, o el galán que bailaba un Vals que parecía que estaba en los salones de Viena, hasta que se llenaba el local a tope y dejaban de bailar ya que no se podía de la cantidad de gente que entraba o aquél que bailaba con su pareja los ritmos de música de aquel tiempo de la Orquesta Topolino, como la Casita de Papel, El Bayón de Ana, o el Cha ca chá del Tren, esperando que alguien te empujara un poquito para arrimarte a ella y sentir el calor del roce de su cuerpo, que si le gustaba sonreía picarona, pero si no, te ponía la tranca para que no la rozaras. Eso si eran buenos bailes. Ahora no se baila, se brinca. ¡Qué tiempos!

Yo recuerdo que hallá por el Año 1969 apareció una charanga formada por músicos de la antigua Banda Municipal de Arrecife (a la cual yo también pertenecía), y algunos músicos que tocaban en las Salas de Fiesta situadas en el Km.1 (como así se le conocía), el director de dicha charanga era el amigo José Sabina. Salimos tocando por las calles de Arrecife en el Carnaval de ese año. Recuerdo que en el pasacalle el amigo Heraclio (Pollo de Arrecife) que era el que ponía un poco de orden en el desfile, tuvo que separar a algunas de las mujeres de los músicos con algún problema.

A partir de esa fecha cuando terminó el Carnaval, y viendo el resultado tan satisfactorio de aquella experiencia, decidimos seguir y con la colaboración de algunos componentes que no tocaban pero cantaban, formamos la famosa Murga Re-La-Mi-Do (una idea musical agrupando 4 notas musicales) y de ahí surgió el nombre, y fue cuando empezamos a reunirnos en la casa de Pedro Guadalupe, en la C/. Cuba para ensayar y salir como murga para el siguiente Carnaval.

El primer disfraz fue de Pierroz con los colores de la bandera de Lanzarote, rojo y azul (que por cierto repetimos dos años seguidos porque no teníamos presupuesto para hacer otro traje. A raíz de ahí empezaron a surgir murgas en Arrecife, los barrios, los pueblos, aunque siempre hubo algún grupo de amigos que se reunían para hacer alguna parodia (algunas muy reconocidas y con bastante éxito como la Boda del Siglo, el concurso de Miss España, etc.), porque yo siempre digo que el Carnaval lo hace el pueblo. Surgieron Murgas como La Casa del Miedo, Los Arretrancos y Las Arretrancas del barrio de Valterra, Los Batateros y Las Revoltosas de San Bartolomé, Los Gruñones de Tías, etc.

Empezamos a competir en los escenarios con unas letras picantes y muy divertidas (no como ahora que parecen sermones de 15 minutos cada una), de ahí empezó lo que se llamó el concurso de murgas.

Yo recuerdo que en el año 1976 nosotros en nuestras letras, criticábamos lo mal que se encontraban las alcantarillas de Arrecife, pues han pasado 40 años y todavía seguimos criticando lo mismo.

En el año 1972 se nos ocurrió vestirnos de Alí Babá y los 40 ladrones, el director era el amigo Juan Negrín y decidimos buscar un burro para que fuera montado dirigiendo la murga en el paseíllo que hacíamos siempre antes de ir al escenario. Montamos al amigo Juan Negrín para empezar a tocar y el burro que se espantaba, el dueño del burro que intentaba frenarlo y Negrín al suelo, hasta que como dice el refrán que la música amansa a las fieras, después de varias intentonas ya pudimos salir y hacer el paseíllo.

Siempre cuando hablamos de los Carnavales queremos comparar los de antes y los de ahora. La diferencia es que nosotros los de nuestra edad, recordamos anécdotas que nos pasó a nosotros, por ejemplo: Recuerdo que para reunirnos te asomabas a la ventana de tu casa, pegabas un grito y el vecino se asomaba y le decías: Oye fulano nos vemos a las 6 de la tarde en la calle Real que pasan los Re-La-Mi-Do con su charanga alegrando las fiestas, y después decidimos lo que vamos a hacer, ah y no te olvides de avisar a los de la pandilla (a García, a Juanón, a Dominguillo, a Angelito el guapo, etc.) a lo mejor se nos ocurre hacer algo improvisado.
Un día me llamaron para arbitrar un partido de fútbol a las 12 del día, organizado por la Casa del Miedo entre ellos y las Mayorets (todos vestidos de Carnaval). Yo iba montado en un caballo de cartón, y a cada momento estaba en el suelo para que salieran las asistentas con el Whisky Pasport, que hacía resucitar a un santo. Al final cuando quedaba 1 minuto para finalizar el partido pité un penalti en contra de la Casa del Miedo, para que lo tirara el famoso jugador venido del extranjero Antoñito Guadalupe, que como es natural lo falló y hubo que repetirlo hasta que lo marcó.

En el año 1974, como hacíamos antes de los Carnavales, nos reuníamos en el bar de la Sociedad del Torrelavega, se me acercó el amigo José García (carnavalero hasta la médula) y me dijo: Oye Alfonso ¿por qué no hacemos este año de Pregoneros anunciando el Carnaval, como hacía Pepito Caña dulce en San Ginés? Nos pusimos manos a la obra con el amigo Narciso, yo me fui a la Villa de Teguise y le encargué al amigo Soto (músico como yo) que tenía un taller de Latonería, para que me hiciera una corneta Heraldo (que son alargadas igual que las que salen en las películas). El amigo García se encargó de buscar los tres burros, hacer el pregón, y Narciso el tambor.

Un día antes de empezar los Carnavales, salimos los tres por la calle Real pregonando el comienzo del Carnaval que sonaba así:

A los Gulfines del Puerto yo les vengo a pregonar,
que aunque un poquito más tarde ha empezado el Carnaval.
Y no sólo a los Gulfines a los del campo también,
que algunos son hasta gente aunque lo cueste creer.
Se pide se quiten todos la mascarita habitual,
y se pongan sin tardanza la que sientan de verdad.
Estas fechas son paisanos tiempo para criticar,
prepárense los Políticos lo bién que van a quedar.
¡Tengan cuidado señores! que esto siempre ocurrirá,
entre rabos y apretones más de uno se hinchará.

Después recorrimos los barrios de Valterra, Titerroy, Altavista, eso sí, parábamos en cada barrio a descansar y dar de beber a los burros y a los que iban montados en ellos. Yo recuerdo que cuando terminamos el pregón (ya que fueron unas cuantas horas), las agujetas que tenía no podía ni caminar. En el año 1990 volvimos a repetir el pregón, pero fue diferente, ya que fue con caballos de cartón. Más adelante el Ayuntamiento se encargó de seleccionar a un grupo o persona cualificada (como todas las que han sido propuestas), para tener el honor de ser Pregonero del Carnaval de Arrecife, como me ha pasado a mí en este año 2016.

Otro acontecimiento importante que está en boca de todos son los famosos bailes del Almacén y como empezaron. Yo recuerdo que el bar del Almacén lo tenía arrendado un tal Servando. Nosotros la murga siempre pasábamos después de terminar de actuar, tocando hasta el local social que se encuentra en la misma calle. Un día estaba Servando en la puerta y nos invitó a tomar unas copas para que siguiéramos tocando dentro para animar a los pocos clientes que allí se encontraban. Se empezó a animar aquello e incluso algunas parejas empezaron a bailar al ritmo de nuestra música hasta que nos fuimos a nuestro local Social. Aquello parece que a Servando le gustó por el comentario favorable de los clientes que por allí pasaban, que al año siguiente el amigo Servando ya estaba en la puerta esperando la llegada de la murga para invitarnos a entrar con el sitio reservado para tocar y animar en el local que cada vez tenía más clientela porque se fue corriendo la voz entre los amigos los bailes que se hacían dentro y fuera del local, hasta llegar a lo que hoy son los bailes del Almacén. El Ayuntamiento intervino para buscar un sitio más acogedor para aglomerar a tanta gente sin salir del sitio y empezó a organizar los bailes en el aparcamiento al lado del Almacén con orquestas de la Isla, de Las Palmas y Tenerife, siendo un sitio clave en los Carnavales actuales.

Y así podríamos contar anécdotas de los carnavales ya que eran espontáneas. La Comisión de Fiestas lo que hacía era colaborar con el evento, por eso lo tenían fácil.

En la actualidad los Carnavales de hoy, la gente se cita con el Watsapp, a tal hora nos vemos en el Parque Islas Canarias ah y no te olvides de traer la bebida correspondiente para el botellón, después a brincar en el baile con los merengues de las orquestas, así se van comunicando unos a otros. Yo creo que nuestra visión del Carnaval de ahora es diferente a la de antes por nuestra edad, pero creo que cada época del Carnaval tiene su encanto por ejemplo: en mi época no existían las Comparsas, con ese aire de fiesta cada vez que actúan, las Batucadas (pieza importante en estos Carnavales de ahora) y las carrozas, cada vez más ruidosas por la cantidad de vatios que llevan.

Y para finalizar solo deseo a todas y todos los conejeros de nacimiento, los conejeros residentes, a los que viven en Lanzarote sean de la nacionalidad que tengan, que procuren convivir en estas fiestas con todos, y que se olviden por unos días de sus costumbres y que intenten integrarse en estas Fiestas para divertirse sanamente, aprovechando la hospitalidad que el pueblo conejero ha tenido siempre con los foráneos.

No quiero despedirme sin agradecer a este grupo de amigos, murgueros todos ellos, algunos desde Los Re-La-Mi-do, el querer arroparme con su música en este día tan especial para mí. Me refiero al Grupo Salsa Verde.

Felices Carnavales 2016 y que empiece la música.

Anuncio publicitario
Categorías: Pregones de Carnaval | Etiquetas: , , , | Deja un comentario

Navegador de artículos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: