Por: Toni Orosa, Juan Perdomo, José Negrín
Escoltados desde el puente de Las Bolas por la «Batucada Villa Pipoll» que
hizo las delicias de vecinos y turistas de la zona, llegaron los pregoneros a un Charco de San Ginés a rebosar de gente con ganas de Carnaval. «El pregón que vamos a dar es sobre la gente que vive como nosotros el Carnaval», dijo Toni Orosa, mientras su compañero se arreglaba su disfraza de mexicano.
Un pregón divertido donde no faltó el disfraz ni las actuaciones musicales. Los pregoneros del Carnaval de Arrecife agasajaron este sábado en el Charco de San Ginés a los asistentes con un recorrido a través de imágenes de parte de la historia carnavalera de la capital de Lanzarote, basando su pregón en un amplio reportaje fotográfico donde se mostraba parte de la sociedad de esa época, asegurando que «este pregón es un homenaje a la gente».
Los protagonistas lucían muchas de aquellas fantasías de principios de los años 70 cuando estas fiestas se las conocían como «Fiestas de Invierno», y las mismas se celebraban en las sociedades de la capital. Después pasaron a los escenarios donde se llevaban a cabo diferentes espectáculos los cuales eran seguidos por el público que acudía en masa a disfrutar de cada uno de ellos. Antes de concluir con el pregón, Juan Perdomo al que siempre se le dio muy bien la canción se transformó de flamenca e interpretó la famosa canción de Lola Flores, La Zarzamora.
Recordaron a una de las primeras murgas de Lanzarote “Los Indultados” de la que formó parte José Negrín y Juan Perdomo deleitó a los presentes con una improvisada canción a ritmo de copla.
Todo el pregón, que duró aproximadamente una hora, estuvo traducido en lenguaje de signos.
Muchos de los allí presentes asentían con la cabeza tras las palabras de los pregoneros, y es que Toni, José “el fotógrafo” y Juan “El peluquero” forman parte de la historia del Carnaval de Arrecife desde hace muchos años.
El primero incluso dirigió varias galas del Carnaval cuando el presupuesto no era tan generoso como ahora y sin embargo tiraba de imaginación para que la fiesta siempre trasladara el nivel que la ciudad merecía, por su parte el nombre de José Negrín está vinculado de forma muy estrecha a la cultura y a las carnestolendas por su implicación y trabajo en la fotografía, y Juan Perdomo y el talento que desprendían sus manos al peinar a reinas del Carnaval y artistas hizo que fuera figura imprescindible en la fiesta de Arrecife.
Tres vecinos participativos e involucrados que han demostrado que el Carnaval se vive y se disfruta en las calles.