Pregón Mª Auxiliadora (Argana Alta) 2019

volver

 

 

Por FRANCISCO PARRILLA

Buenas tardes a todos y todas, muchos de ustedes se preguntarán ¿Que pinta este aquí? ¿Quién es? ¿De Argana no es? Para salir de dudas decirles, que no soy de Argana, he nacido y he vivido en La Villa de Teguise. Cuando me invitaron para leer el pregón, ni lo pensé, dije que no, les dije que, seguro que hay más gente capacitada que yo. Al volver a invitarme, pues me atreví y dije que sí.
La lectura de un pregón es algo serio y de alta responsabilidad, porque tienes que llegar a sus vecinos y sobre todo porque el pregón es un acto de promulgación en voz alta de un asunto de interés para el público y, particularmente, el acto con el que se inicia una celebración, o sea las fiestas de María Auxiliadora. (Esto fue extraído de Wikipedia)
Si les digo la verdad, no sabía ni cómo empezar, no sabía si hacer un recorrido por la historia de este Barrio de Argana, si escribir sobre el nombre de las calles o su significado o simplemente hablarles a ustedes de Argana Alta, – así sin más – vista por un vecino de La Villa de Teguise que fue conquistado por las ganas de hacer proyectos sociales de forma altruista por este Barrio que es Argana Alta, aunque de Argana Alta ya se habla mucho, pero aquí estoy, y he de cumplir un objetivo con aquellos y aquellas que me invitaron. Leerles el Pregón.
Por lo que, antes de comenzar, le pido humildemente disculpas, si no estoy a la altura que ustedes deseaban.
Querido Diario, un grupo de vecinos y de jóvenes pertenecientes a la Comisión de Fiestas de Argana Alta, si, Argana. Argana Alta es hoy una populosa barriada de Arrecife en su extensión hacia el noroeste, en los márgenes de la carretera que une la capital de la isla con San Bartolomé, dividida en dos núcleos que reciben los nombres de Argana Baja y Argana Alta. La primera cita que encontramos de este topónimo, ya como pequeño poblado, es de 1618, en las escribanías de Salvador de Quintana Castrillo, allí citado como Argaña. Y un siglo más tarde, ya de continuo, en el informe del Obispo Dávila, tras las erupciones del Timanfaya, citado como caserío de 5 vecinos; y vuelven a citarlo todos los autores del siglo XIX, empezando por Berthelot, aunque éste escribió una forma errónea Argona que después ha venido repitiéndose.
Como lugar poblado es mencionado ya desde el siglo XVIII. En una carta dirigida por el Cabildo de Lanzarote a la Real Audiencia de Canarias en 1730, con ocasión del inicio de las erupciones volcánicas de aquellos años, se le asigna cuatro familias o vecinos, población que se había cuadruplicado cuarenta y dos años más tarde, según el ingeniero José Ruiz Cermeño, si bien el Compendio Brebe y Famosso de 1776, la rebaja a once vecinos.
También en el periódico tinerfeño “El Insular del 8 de septiembre de 1866 se podía leer por aquel entonces y en la sección de Anuncios y puesto por la Diócesis de Gran Canaria el texto que sigue:
“Unas tierras mortuosas y de mala calidad, sitas en el llano de Árgana, término de Arrecife, procedentes de aquella fabrica parroquial, se componen de 4 fanegadas 6 celemines. No contiene ninguna clase de árboles ni están sujetas á servidumbres, sacándose á subasta por 101 escudos 240 milésimas, importe de la tasación.”.
Decirte querido diario el nombre es de indudable origen guanche, pero de difícil interpretación. De las varias explicaciones que se le han dado, la más verosímil es la que lo relaciona con la voz argán, berberismo que designa un tipo de árbol oleaginoso muy común en las zonas costeras del sur de Marruecos del que se extrae el famoso aceite de argán. Esta interpretación choca con la inexistencia del árbol en este lugar de Lanzarote y en el resto de la isla. Eso es ahora, mas, no es imposible que no los hubiera en tiempos pasados, y de hecho puede oírse de algunas personas ancianas que sí los hubo por esta parte de la isla, y con el mismo nombre de argán, además. Es decir, Argana, también tiene su historia desde su nacimiento como tal, pero no soy el indicado para hablarles de la historia de Argana Alta.
Argana Alta, no es un barrio sin historia, tiene su historia y hay que estudiarla para saber quiénes somos, y como hemos llegado hasta aquí, porque Argana Alta no nació de la nada, alguien inicio la creación de este Barrio y algo sucedió para convertirse lo que es hoy un Barrio con más de 4700 hombres y más de 4600 mujeres.
Argana Alta, es algo más que un simple barrio, algo más que los cerca de 10.000 habitantes según el Instituto Nacional de Estadística (INE) a fecha de 2018. Debe de tener algo muy importante para que de un tiempo a esta parte, todos hablan de Argana, se escribe mucho de Argana y Argana está en los Medios de Comunicación. Por algo será.
Bajar desde La Villa durante meses a Argana Alta para mantener reuniones con jóvenes, vecinos y también, reuniones con líderes juveniles y visitar amistades, te hace soñar durante los casi 14 km de recorrido, el cómo Argana Alta podría cambiar, sueñas porque el hablar con vecinos de este Barrio comentándote los problemas diarios te hace pensar, te hace sentir y sueñas que todo puede estar mucho mejor.
Sueñas que las entradas al Barrio fuesen más hermosas, que las calles estuviesen muy iluminadas, que los cubos de basura, estuviesen soterrados, que exista mucho mobiliario urbano, que exista canchas deportivas, un centro cultural…… y llegas con esos pensamientos a Argana y te encuentras que algunos vecinos – muy pocos- arrojan la basura desde la ventana y si entra en el contenedor bien y si no, ahí se queda, que acaban de poner un banco y al día siguiente ese banco ya casi no existe, los grafitis de mal gusto dibujado en las paredes y puertas y si bien, querido Diario, esos grafitis fueran arte, ni eso.
Argana Alta puede ser lo que los vecinos deseen, un barrio dormitorio, un barrio sucio, un barrio donde reine la anarquía, un barrio sin control, un barrio participativo, un barrio inclusivo o un barrio donde todos se sientan orgullosos. Lo que ustedes quieran puede ser.
Un barrio se hace conjuntamente con todos y todas, porque todos viven en él.
Argana es una pequeña ONU, donde habitan muchas nacionalidades de diferentes países. Todos pueden aportar al Barrio de Argana Alta y más con esa riqueza cultural de cada país. Hay que saber buscar entre todos la forma de crear una simbiosis entre todos para poder hacer de este barrio, algo diferente y quitarle el mote de Arganistán, porque no lo es. Sentirse de Argana es sentirse integrado, es sentirse vecino, es sentirse útil.
Querido Diario, también he descubierto que hay un gran potencial humano que existe entre los vecinos y vecinas de Argana Alta, la capacidad de organizarse y mejorar su barrio, la capacidad de aprender, de buscar otros elementos que complementen y den sentido a unas vidas amenazadas continuamente por la realidad cotidiana. Eso sí, son vecinos y vecinas que necesitan presencia constante de personas que las vayan acompañando en el esfuerzo de reconquistar dignidades perdidas o usurpadas.
Y el trabajo en grupos es otro de los elementos fundamentales, frente a una sociedad individualista que aísla a las personas. Nos empeñamos en ayudar a que Argana Alta sea un espacio socializador que sirve de red social; un espacio en el que la persona vuelva a ser el centro, en cuanto miembro de un colectivo; frente a un sistema economicista e individualista que aísla y fuerza a la competición diaria, al más salvaje “sálvese quien pueda”.
No hay que caer en la prisa por hacer los cambios rápido, cuando este es un proceso histórico, con pequeñas conquistas cotidianas, pero sin grandes transformaciones de un día para otro. Por otro lado se pasa muchas veces de la detección del problema a la búsqueda rápida, directa y puntual de la solución, olvidando, una vez más, tanto a las personas y su propio ritmo, como el necesario proceso de reflexión – acción – reflexión, empoderamiento, construcción colectiva… el tiempo necesario para que la transformación vaya siendo provocada entre todos y todas.
Argana Alta tiene esperanza, esperanza que se ha de construir entre todos. Trabajar en Argana Alta con muchos problemas sociales y con importante presencia de población inmigrante exige disponer de profesionales sobre resolución de conflictos, dinámicas de grupo, funcionamiento de la exclusión y la marginación, interculturalidad, mediación, identidad cultural, choques culturales, etc.
Este tiempo trabajando en Argana Alta, de forma altruista, he visto y comprobado que además, hay que tener capacidad de convocatoria, una buena organización y saber movilizar a los vecinos y vecinas a la participación, ser capaces de sentirse próximos y cercanas a ellos, una gran dosis de paciencia, capacidad de acompañamiento de procesos, conocimiento de la diversidad y su gestión y sobre todo descubrir, creer y potenciar las enormes potencialidades de los vecinos que ni muchos de ustedes vecinos y vecinas de Argana Alta saben que las tienen.
Hay que recordar querido diario que el conocido y querido maestro, D. José Antonio Rodríguez González en un pregón en 2015 puso de manifiesto que el vínculo que le unía a Argana Alta era el de la enseñanza y el de luchar día a día para que el CEO fuese cada vez más grande y en donde se practiquen valores tan importantes como el respeto, la tolerancia y el diálogo, hizo también referencia a la necesidad de conectar el centro educativo que dirige con su entorno, a pesar de no ser natural del barrio. Digo esto, porque la Comunidad Educativa de Argana Alta han hecho y están haciendo una gran labor por este Barrio de Argana Alta, una labor donde le faltan muchos medios pero ahí siguen trabajando el día a día.
Un Barrio crece con su gente, trabajando duro el día a día, pero también necesitan de ayuda externa y cuando digo externa me refiero fuera del Barrio, donde se encuentran el Ayuntamiento de Arrecife, Cabildo de Lanzarote y Gobierno de Canarias y Central. Esa implicación se hace necesaria, trabajar unidos por el bien común, olvidarse de guerrillas de partidos políticos que no se consigue nada si no dividir y hacer que los vecinos y vecinas no crean en las instituciones. La mentira, la manipulación, el engaño de prometer y luego no hacer nada, es como defraudar a todo un barrio. Se habla de macroproyectos y no hacen nada, se reúnen con vecinos y vecinas y no hacen nada y cuando digo no hacen nada, los digo todo por igual estén el gobierno como en la oposición.
Es lamentable que año tras año no se camine por el bien de un Barrio, han pasado alcaldes y alcaldesas de diferentes colores políticos y hacen proyectos que luego han de cerrar porque están mal hechos o se quedan en eso, en intenciones no ejecutadas, o hacen desarrollar proyectos que no se termina por falta de pago a las ONG y por dejadez. Eso cansa a todo vecino y vecina. Así no se trabaja. No es ser serio. Un Barrio y su gente no se merecen esto. Se merece respeto, mucho respeto, porque en un barrio viven personas, con sus historias, sus problemas y su dignidad. Mentirles es insultarles.
Bueno, Querido Diario, para ir terminando, decir de ustedes depende todo, depende, que cada día Argana Alta crezca, se desarrolle y se sientan orgullosos de pertenecer a este barrio. He visto y he trabajado en barrios con muchos problemas y hoy son barrios emblemáticos. Por eso yo Creo en Argana, creo en su gente y creo que es posible que entre todos podamos hacer de Argana Alta un gran barrio.
Muchas gracias a todos y decirle que ha sido un privilegio de ser el pregonero este año de las Fiestas de María Auxiliadora, que disfruten y que colaboren.
Muchas Gracias

Anuncio publicitario
Categorías: Pregones Argana Alta | Deja un comentario

Navegador de artículos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: