Pregón de Ntra.Sra. del Carmen (Valterra) 2019

volver

 

 

 POR  CORO IRIS DEL MAR

Antes que nada, queremos dar las gracias a la comisión de fiestas por pensar en nosotras para este pregón y por supuesto muchísimas gracias a todos por acompañarnos esta tarde, nos hace muchísima ilusión compartir con todos ustedes como comenzó el coro y qué significó para nosotras formar parte de él.

Nos gustaría comenzar, recordando lo que significa para Valterra la iglesia, una iglesia construida por la gente de barrio, las quedadas eran en la iglesia, las fiestas se organizaban en los salones parroquiales, cuando venia la feria los cochitos se ponían a un lado de la iglesia, hasta los primeros novios surgían por allí, y como no… el coro también se creó allí.

Sobre el año 1982 algunas de nosotras jugaban en los alrededores, cuando Don Paco Martel Suárez el párroco recién llegado… y aquí nos gustaría detenernos para recalcar que Valterra jamás olvidará su paso por aquí y nosotras menos, bueno como decía, aquella tarde Don Paco llamó a un grupito de nosotras, que en ese momento hacía la catequesis y las invitó a pasar a los salones parroquiales, sacó un teclado, repartió unas hojas con varios villancicos y se puso a entonar el “sí tú quizás sabes que es la Navidad”, repitiéndolo una y otra vez, sin darse cuenta, terminaron cantando el villancico; de ahí unas a otras fueron corriendo la voz en el cole y en el barrio, para que se animaran y así poder formar un coro, no se tardó mucho en que alrededor de unas 20 niñas formamos el coro Estrella de los Mares.

Ese mismo año, preparamos con Don Paco, varios villancicos y canciones para las misas y cantamos por primera vez la misa del gallo, que pese a que era a las 12:00 de la noche y nosotras éramos muy pequeñas, esperábamos despiertas con muchísima ilusión.

A partir de ese momento y con ayuda de Sor Teresa, empezamos a cantar las misas de los sábados por la tarde y los domingos por la mañana, las misas, modestia aparte, se convirtieron en misas muy bonitas y animadas, cada fin de semana la iglesia se llenaba de feligreses de otras parroquias.

Muchos domingos, WENCESLAO, un vecino del barrio muy implicado siempre con la iglesia y Don Paco, nos metían en sus coches, imagínense 20 chinijas en dos coches, lo mismo te tocaba encima o debajo, un codo en la cara, un rodilla clavada, incluso viajamos en el portabultos, pero con toda la ilusión del mundo, íbamos a cantar la misa del centro penitenciario de Tahíche, porque no nos creerán pero ver la ilusión en sus caras bien merecía el esfuerzo, les llevamos regalos: cigarros, ropa, perfumes y ellos nos agasajaban con churros con azúcar, nos veníamos más contentas que unas pascuas.

Sobre el año 1983, se incorpora al coro Francis, el tocaba el órgano y comenzamos a preparar temas nuevos, aquello fue una novelería, porque si uno era bonito, el otro lo era más y así, no solo comenzamos a ser más componentes, sino que empezaron a llamarnos para cantar en la comuniones que se celebraban en los cuarteles, en el Canta la Navidad en el Torrelavega, en el Mercantil, en el Club Náutico y siempre el día de Nochebuena, cantábamos en el centro penitenciario, en la residencia de nuestros mayores en el hospital insular y por supuesto año tras año la misa del gallo.

También nos gustaría mencionar a Jaime y a Óscar que siempre que nos surgía algún acto y Francis no podía acompañarnos ellos se ofrecían.

En el año 1987, se nos comenta que en el Convento de Santo Domingo en la Villa de Teguise, se celebraba por tercer año consecutivo, un concurso de Villancicos, donde participaban corales de toda la isla, así que después de mucho convencer a Francis que al pobre se le engrifaban los pelos, solo de pensar en ir con 30 chinijas, decidimos participar. Ya no solo era ensayar, sino cuidar los tonos, la postura en el escenario, estar coordinadas y lo que más nos podía en el mundo… estar calladitas, pero lo conseguimos.. el 19 de diciembre de 1987 con los temas “ si tú quizás sabes que es la Navidad” y a las “ 12 en punto” nos proclamamos vencedoras del tercer concurso de villancicos.

El año siguiente, repetimos y volvimos a ganar el primer premio con los temas “Nace el niño en un portal” y “En medio de la noche” en ambos concursos ganamos 100.000 ptas. que decidimos invertir en las anclas del vía crucis que actualmente decoran nuestra iglesia y en la restauración de la imagen de La virgen del Carmen, para nosotras era un orgullo que aquello se pudiera hacer con nuestra contribución.

Iban pasando los años y claro nosotras creciendo con ellos, ya había otras prioridades, ya nos costaba más ir a ensayar y poco a poco fue desapareciendo el coro.

En el año 2015, 20 años después de que el coro desapareciera y gracias a las redes sociales, las compañeras Maite y Saira decidieron hacer un llamamiento para intentar reunir a las antiguas componentes y volver a cantar la Salve Marinera a la virgen, en nuestras fiestas del barrio.

La verdad que la idea tuvo muy buena acogida y conseguimos reunir a unas cuantas, que junto a Norbe y a José Cruz a los que nos gustaría agradecer de corazón su implicación en nuestra vuelta, comenzamos a preparar La salve, esos primeros ensayos cuando sonaban los acordes del órgano y volvíamos a cantar juntas fueron más que emocionantes, de ahí el dicho…. que lo que en tu vida te haga sentir jamás se olvida…, y nosotras pese a los años no nos habíamos olvidado de lo que significaba cantar la salve marinera.

A raíz de esa actuación los vecinos del barrio, nos animaron a cantar la misa completa al año siguiente y fue así, como después de tantos años volvimos a recuperar el coro de la niñez, aquella misa marcó el comienzo del coro, Iris del mar, con nuevas componentes del barrio que se han ido uniendo. Nos empezaban a llamar de otras parroquias para cantar en sus fiestas principales y nosotras encantadas de aportar nuestro granito de arena.

Comenzamos a rescatar los villancicos que cantamos de pequeñas y así, poder participar en actividades durante la campaña de Navidad, como la inauguración del portal de navidad, encuentros de villancico tanto en el Mercantil como en el Club Naútico, así como nuestras actuaciones navideñas en las residencias de mayores, también queremos agradecer que la isla hermana de la Graciosa haya contado con nosotras ya por tercer año consecutivo para la misa del Carmen.

Pero No nos gustaría terminar este pregón sin compartir con ustedes una de las experiencias más bonitas que hemos tenido en esta nueva etapa, a comienzo del año pasado y con la complicidad de Don Pedro nos fuimos a Gran Canaria a la parroquia El Calero que es donde se encuentra actualmente don Paco, él, ajeno a semejante visita cuando nos vió y nos escuchó cantar aquellas canciones que él mismo nos enseñó, fue muy pero que muy bonito y entrañable, entre risas y lágrimas y pese a su enfermedad dio la misa y nosotras nos fuimos con el compromiso de volver a cantarle por Navidad, y así fue, las pasadas navidades estuvimos allí, cantando nuestro repertorio de villancicos iluminando con una sonrisa la cara de la persona que ha sido el verdadero responsable de nuestras vivencias.

Y hasta aquí nuestro pregón, que esperamos les haya acercado un poquito más a una parte de la historia del barrio y por supuesto no nos queremos despedir sin invitar a las componentes que están entre el público a que suban al escenario para cantar la salve.
¡Felices fiestas del Carmen!

Anuncio publicitario
Categorías: Pregones Valterra | Etiquetas: | Deja un comentario

Navegador de artículos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: