Por MINGO CEDRÉS DORTA
Bueno, como estar escuchando a una persona durante un ratito hablando de su vida, es algo que puede llegar a ser pesado, y para intentar de que no resulte aburrido, vamos a tratar de alegrar esto con un poco de música de estos amigos a los que les gusta más una fiesta que comer, y que se apuntan a un bombardeo, ellos solitos…porque yo no los sigo…si no me avisan.
Autoridades, vecinos, familiares, amigos, y a todas las personas que han acudido a este acto tan especial de nuestras fiestas, muy buenas noches y como no, agradecer a la Directiva de esta Asociación de Vecinos la confianza que han depositado en mí para ser el pregonero de nuestras fiestas de San Antonio Mª Claret 2019, una fecha que está claro, quedará para siempre grabada en mi memoria.
La verdad es que estoy muy emocionado de estar hoy aquí y no puedo más que sentir un enorme respeto, viendo a muchas de las personas que han sido pregoneros de estas fiestas, personas de mucho prestigio, ante lo cual espero estar mínimamente a la altura y que es algo que he tratado de hacer de la manera más honesta posible.
Queda muy claro, que el pregonero de este año no dará mucha fama al acto, porque no soy una persona famosa, pero lo que si les puedo garantizar de este pregonero, es que viene cargado de cariño y afecto por este barrio y sus gentes a lo largo de estas más de cuatro décadas de mi vida.
En un día como hoy, lleno de recuerdos, momentos y experiencias vividas, lo que más valoro ha sido la cantidad de amigos y conocidos que he ido haciendo a través de mi experiencia vital, algunos presentes, otros ausentes y muchos que han ido partiendo por el camino.
Como no, ser el pregonero es hablar de tiempos pasados, no diré que tiempos pasados fueron mejores, porque para mí siempre he tenido claro que los pueblos, los barrios, las ciudades siempre necesitan de su pasado para tratar de mejorar su presente y su futuro.
Para seguir con este acto y al que no me conozca, aunque ya lo han hecho anteriormente, me presentare, soy Domingo Cedrés Dorta, hijo de Domingo y Pura, hermano de Purita, pero para todos conocido como ¨Minguito el de Pura¨, que eso a estas alturas ya no me lo va a cambiar nadie, y el tamaño menos.
Hoy en día orgulloso de formar una maravillosa familia, con Cathaysa, Abián y Alexia, que sé que se van a enfadar porque no querían que los nombrara.
Nacido en la calle Coronel Capaz, y bautizado en la misma calle, en lo que actualmente conocemos como la Farmacia, de Doña Olga Ferrer, que era el local que hacía las veces de iglesia para los vecinos de este barrio, pues allí mismo me bautizaron, así que de la calle de la farmacia, y de Altavista, creo que más es imposible.
Hijo de Jarianos, como se conocía a las personas que procedían del municipio de Haría, que venían en busca de una vida mejor, al fragor de las conserveras, y las oportunidades que daba la capital. En aquella época, se conocía a esta zona, como barrio de los Jarianos y por tanto me considero, Jaríano del barrio de Altavista ya que nací, me he criado y vivo aquí, y orgulloso de llevar mi bandera de proceder del Norte.
Hablar de nuestras fiestas es revivir aquellos tiempos de calles de tierra, de esquinas en donde no era raro encontrar un pequeño ganado de cabras o gallinas sueltas, aunque hoy nos suene a chiste, era algo normal de aquellos tiempos en donde tranquilamente podíamos jugar en medio de la calle sin peligro de atropellos porque ni coches pasaban, aquellos trozos de llano donde se juntaba la chiquillería a quitar piedras y hacer un campo donde patear un balón, que la mitad de las veces, y no se sabe por qué, pero por arte de magia se armaba una batalla entre la gente del barrio´ arriba y los del barrio´ abajo a la pedrada, cosas de los tiempos, recuerdo aquellos solares que se adaptaban para la celebración de los actos y bailes donde las paredes se construían de palmeras, y aquellas barras de tablones montadas sobre bidones y , de las que conocí hasta tres ubicaciones como fueron , el solar que había justo enfrente de la farmacia en mi calle, donde se hacían unos playbacks memorables sobre todo de copla, fiestas que organizaba Faustino, otra ubicación de las fiestas fue, frente al Cine Toledo, ¿ Y quién no recuerda el cine? ¿O quien alguna vez no vio los caballos con la cabeza corriendo para abajo?, y luego el traslado al actual parque, cuando era poca más de lo que hoy es su plazoleta central, hasta que llegada la década de los 80´ como todos sabemos, por iniciativa de sus vecinos, después de una dura semana de trabajo, un grupo de gente de este barrio, se dejaba el lomo entre bloques y cemento para crear lo que hoy son estas magníficas instalaciones, muchísimas personas que empeñaron su tiempo libre en hacer un bien al barrio, así que para mí, hijo de uno de aquellos trabajadores va dedicado mi pregón, con todo el cariño, para todos esos Socios Fundadores, que tuvieron el arrojo de apostar en aquellos tiempos por un bien para la comunidad, al igual que anteriormente para la iglesia que supusieron un bien y un paso adelante, para los vecinos de este barrio, a cambio de nada y para los que si pido un fuerte aplauso para todos ellos, y la persona que cedió los solares.
Llegar la semana de nuestras fiestas era sinónimo de pasarlo muy bien y de estrenar la ropita nueva comprada en “Casa Juan Alberto”, o a mi vecina Mercedes ¨la gitana¨ como la conocíamos cariñosamente en mi calle, ya que Altavista fue siempre un barrio donde se integraron muchas culturas y personas de muchísimos lugares, siempre dentro de un enorme respeto, por supuesto que otra de las vecinas que siempre me acordare, era de Teresa Fuentes, con su Volkswagen escarabajo blanco, siempre dispuesta a ayudar a todos y cada uno de los vecinos y que más de una vez hizo las veces de ambulancia que era algo que en aquellos años brillaba por su ausencia.
De nuestras fiestas, siempre eran espectaculares las gimkanas casi perdidas en el recuerdo, las carreras de carretillas eran el punto de partida de aquellas tardes de juegos, carreras de sacos, llevar un huevo con una cuchara en la boca de un lado a otro de las pistas de baile o buscar 5 duros en una palangana con harina y en otra con agua, con lo que quedabas hecho una máscara, era sinónimo de estar toda una tarde riéndote con los amigos, esa época en la que los niños tenían contacto entre ellos, hablaban, reían, hacían alguna que otra trastada y que hoy lamentablemente ya solo hacen de manera virtual.
Por supuesto que de aquellas fiestas siempre me acordaré de cuando vinieron por primera vez los cochitos, ¡¡¡Cochitos en Altavista!!! Teníamos que ser un barrio importante para que viniesen, y para alguien que las veinticuatro horas del día solo pensaba en coches y volantes que era lo que había vivido en mi casa desde chico por la profesión de taxista de mi padre, imagínense tanto estuve con la traquina de los coches y los volantes, que al final igual que él, y con mucho orgullo, anteriormente mi abuelo, hice de mi afición, mi profesión.
Es inevitable no acordarse de aquellos grandes artistas de fama, alguno internacional que pasaron por este escenario, como Karina, Silvia Pantoja, Marcos Jesús, humoristas como Jaime Marrero, y ya en tiempos más actuales, Diego Benjumea, María Lozano o María Espinosa.
Y de los cuales tengo a muchos en mi retina todavía, y como no, con Don Francisco José Navarro Rodríguez, que siempre me tira de las orejas si no digo el nombre completo, como maestro de ceremonias de aquellos eventos y esos bailes, donde aun con pánico, y hoy con risas, recuerdo que una vez, en vez de voladores, hubieron tiros al aire de la policía. Digamos que eran otros tiempos.
Y de ahí a mis inicios en el mundo de la música y la cultura a los quince años a través del Rock, no sabíamos que hacer por las tardes y cuando nos juntábamos aquí abajo en el parque a estar adivinando, a uno no se le ocurre sino la feliz idea de montar un grupo de música, aunque alguno no sabía ni las cuerdas que tenía una guitarra y tuvimos que esperar a que Los Reyes Magos nos trajeran los ansiados instrumentos, aunque sí que en mi casa y en mi familia para mi suerte, jamás faltó la música, porque se emperejilaban por una parranda, empezando por mi abuelo materno que si cogía el timple, sabía cuándo empezaba, pero no cuando terminaba, mis padres o mis tíos, se aprovechaba cualquier ocasión para darle un furrungueo a las cuerdas, así que con Víctor, Elio, Fontes, y Carlos ¨El Rubio¨ arrancamos con aquella historia de la música con¨ Tal Como Suena¨ y poco a poco a base de ensayos, y aprendiendo un poquito a hacer ruido con aquellos instrumentos, nos hicimos un pequeño hueco en la cultura musical de la isla, y claro tocar en Altavista, ¿en nuestro barrio? Aquello era el no va más, porque sabíamos, que ese día entre familiares, amigos y vecinos era como tocar en un estadio, sabíamos que en Altavista, en aquellos conciertos de Rock que pocas veces duraban menos de tres o cuatro horas, el lleno estaba garantizado en estas instalaciones y ese día se hacía eterno para que llegara la hora de la actuación, son recuerdos maravillosos y que hicieron que definitivamente me enganchara a la música hasta nuestros días.
De Tal Como Suena a Alianza, junto a Carmelo, Gonzalo, Julio, Ibán y donde recuerdo grandes momentos con el recientemente fallecido, amigo Santana, con el que compartí grandísimos momentos, y que me demostró el enorme talento que puede genera una persona para las artes, y así seguí por la vereda musical, mientras hacía triplete entre estilos totalmente distintos como eran el Rock, el Folklore más tradicional en La AF Malpaís de La Corona o El Rancho de Pascua Tradicional de Haría, actualmente como Director Musical de Malpaís, puesto del cual siempre digo que lo soy porque había que poner a uno y por si fuera poco, junto Manuel, Cristian y Suso al que muchos conocerán, por el de Mara, la de Ginés también vecino de este barrio y esta sociedad y como digo yo, criado en el llano de tierra que había aquí delante, más otros compañeros de Malpaís, vamos y creamos La Parranda Pa´l Porrón, con la cual seguimos en activo.
Muchos me preguntan que como lo hago para compaginar y les digo que no lo sé, que lo único que si tengo clarísimo, es que sin el apoyo incondicional de toda mi familia sería imposible seguir andando por el camino de la música, camino en el cual he conseguido conocer a grandes músicos, lugares maravillosos por toda la geografía nacional y regional, que estoy seguro que sin estar por este mundillo de las cuerdas hubiese sido imposible descubrir, pero por encima de todo a grandes amigos como los que esta noche me acompañan, y me arropan.
Sin más, no quiero alargarles este acto, y para mi sin duda, una inolvidable experiencia de muchísima responsabilidad, pero muy grata a la vez, y como no, reiterar las gracias a Autoridades, familia, amigos, vecinos y especialmente a la directiva de esta Sociedad y a los amigos de esta parranda entre los que hay componentes de Malpaís de La Corona y Pal Porrón por acompañarme en esta maravillosa noche y que antes de finalizar, quisiera que este grupo, interpretara unas folias dedicadas a este barrio hechas con todo el cariño, que espero sean de su agrado, y a los cuales con su permiso, me voy a unir porque yo no me voy a quedar desconsolado mirando para ellos, así que con su permiso y rompiendo el protocolo, me uno a ellos.
(FOLÍAS)
Muchísimas gracias y como no, quisiera dar comienzo a nuestras Fiestas con un Viva Altavista, Viva San Antonio Mª Claret y que tengan unas Felices Fiestas en paz y armonía.
¡¡¡MUCHÍSIMAS GRACIAS!!!
FOLÍAS A MI BARRIO
A este barrio de Altavista
esta copla yo le canto
con orgullo yo te siento
fuiste creado por Jarianos
Yo no te puedo olvidar
aunque lo pida el olvido
este barrio a mÍ me impulsa
y dirige mis latidos
Del fondo del corazón
una folía brotó
Altavista lleva por nombre
ya me embarga la emoción
San Antonio María Claret
fiesta que hoy celebramos
una cosa yo te pido
que protejas a este barrio