- 2008
- 2007-
- 2007
- 2005
- 2004
- 2003-
- 2003
- 2002
- 2001
- 2000
- 1999
- 1994
- 1992
POR PAULINO GARCÍA CEDRÉS
Señoras, señores, vecinos, amigos todos, buenas noches y sean bienvenidos a este humilde pregón.
No quiero empezar sin agradecer a los chicos de la asociación de vecinos y a todos los que han hecho posible las fiestas del barrio.
Ya son 48 años los que llevo viviendo en San Francisco Javier. Fue en el año 1959 cuando decidí venir de la vuelta bajo p’al Puerto.
POR INOCENCIA DUARTE RODRÍGUEZ
Hola, buenas noches, nosotros somos Víctor y Héctor, bisnieto y nieto de la pregonera de las fiestas del barrio de San Francisco Javier 2011, y nos honra mucho el relatarles a ustedes las experiencias que nuestra pregonera ha vivido en este barrio.
Nuestra abuela: Inocencia Duarte Rodríguez, nació el 28 de diciembre de 1923 en el pueblo de Femés. Ahora cuenta con 87 años. Se casó con Manuel Martín García y tuvieron 10 hijos. Actualmente tiene 23 nietos y 10 bisnietos. Se quedó viuda el 3 de marzo de 2.000, y aunque este hecho lo ha llevado con mucho pesar, ha sabido sobreponerse a la tristeza y seguir luchando para mantenerse en pie.
Por CÉSAR SALINAS ARAOZ
(Fuente : LA VOZ – 2 Diciembre 2004)
(…) “La vida de San Francisco Javier fue puesta como ejemplo en el pregón del psicólogo César Augusto Salinas Araoz para »crear una vecindad mejor, donde se pongan en práctica sus enseñanzas». Así lo manifestó Salinas a los vecinos del barrio que lleva el nombre de este santo, a los que explicó que «actualmente se vive en un mundo muy acelerado, en el que muy pocas veces se tiene tiempo para encontrarse a sí mismo, para establecer una adecuada comunicación con los hijos, con la pareja». Una actitud que se diferencia de la de San Francisco Javier, «que era sincero y humilde y decía las cosas claramente, sin rodeos» y que «no acumuló ningún tipo de lujo terrenal».
¡Buenas noches, vecinos, amigos y familia!
Ser el pregonero de las fiestas de este barrio me llena de satisfacción, pero a la vez, supone para mí un gran compromiso, por la idea de no poder estar a la altura, en cuanto a desarrollar parte de su historia, la historia de su gente, su forma de vivir y convivir entre los vecinos, los problemas y trabajos que se han pasado, para llegar consolidar en el día de hoy, un barrio que no pasa desapercibido por el desarrollo cultural, social y urbanístico;
Por MARIO PÉREZ
Fuente: LA VOZ – 3 Diciembre 1996)
Haciendo acopio del viejo refranero castellano, que como viejo es igualmente sabio, he de citar aquel que dice «de bien nacidos es ser agradecidos». Sean, por tanto, estas primeras palabras para manifestar mi gratitud al barrio de San Francisco Javier por haberme invitado a ser partícipe de una manera directa en sus fiestas patronales.