Pregón Mª Auxiliadora (Argana Alta) 2011

volver

 Por  JOSÉ ANTONIO RODRÍGUEZ GONZÁLEZ

 jose antonio Rguez. Conzalez

Sr. Alcalde, Señor Concejal de festejos, Sr. Presidente de la Asociación de Vecinos de Argana Alta. Muy buenas noches a todos los aquí presentes por haber tenido el detalle y la delicadeza de acompañarme en este acto.

En primer lugar quisiera expresar mi gratitud a la Asociación de Vecinos de Argana Alta representada por D. Andrés Medina por haberme invitado para que fuera el pregonero de las fiestas de María Auxiliadora.

Andrés, cuando me propusiste, en aquel lunes de abril, después de las vacaciones de Semana Santa para que fuera el pregonero, me quedé perplejo, casi anonadado. Pero ¡Andrés!, exclamé, ¿es que no hay nadie más que pueda decir el pregón? Pregunté y Andrés me responde, es que yo creo que tú lo puedes hacer bien ya que conoces la realidad educativa de este barrio. Al día siguiente llamé a Andrés y le dije que contara conmigo.

Me corresponde a mí en esta ocasión ser el pregonero de las fiestas de María Auxiliadora.

Quiero que sepas Andrés y todos los aquí presentes que acepté por dos motivos ya que pienso que tenemos algunas cosas en común:

1º Eres un hombre luchador, entusiasta que buscas lo mejor para tu pueblo, para tu barrio de forma altruista, desinteresada, llevándote muchos sinsabores y no siempre reconocida tu labor.

2º No sería ético, ni moral por mi parte que rechazara tu ofrecimiento sincero y lleno de buena voluntad. Por todo ello aquí estoy ante tu pueblo, ante tu gente.

Veo por aquí a muchos amigos, amigas y familiares que han venido a este acto, quiero que sepan de corazón que me honran muchísimo con su presencia. Muchas gracias.

Tras esta breve introducción me siento halagado por el honor que representa para mí ser el pregonero de un barrio del que no soy natural pero al que me une el vínculo de la enseñanza y de luchar día a día para que el Ceo sea cada vez más grande y en donde procuro que se practiquen valores tan importantes como el respeto, la tolerancia, el diálogo, etc.

El barrio de Argana Alta es el más alejado de todos los que componen el municipio de Arrecife. A finales del siglo XIX apenas contaba con unos cincuenta habitantes y en la década de los noventa del siglo XX existían aproximadamente algo más de dos mil almas.

Paulatinamente, conforme han ido pasando los años pequeñas y medianas empresas relacionadas con la construcción, con la industria del mueble, del automóvil, talleres de carpintería de madera, y de aluminio, industrias alimentarias, etc. entre otras se han instalado en este barrio.

Muchas familias de diferentes zonas de la isla progresivamente se fueron asentando por estas tierras haciendo sus casas de autoconstrucción que poco a poco fueron forjando lo que es hoy el barrio de Argana.

En los últimos años el incremento poblacional de este barrio es espectacular debido a que es la zona de Arrecife en donde las viviendas son más económicas, a la construcción de viviendas de protección oficial y a la llegada de inmigrantes de África y de Latinoamérica fundamentalmente.

Según el padrón de población del Ayuntamiento de Arrecife hasta diciembre de 2010 en Argana Alta existen 4.175 varones y 4.008 hembras, haciendo un total de 8.183 habitantes.

Consultando a personas ilustradas de esta isla sobre el origen del nombre de este barrio, todo apunta a que procede el nombre de un árbol cuyo hábitat natural se encuentra en los territorios semidesérticos de Marruecos. Me refiero al “argan” (Argania espinosa). En los últimos años este árbol ha tenido un protagonismo muy importante en Marruecos por sus cualidades alimenticias, cosméticas, etc. Sus hojas son redondeadas y su tronco rugoso, llegando a alcanzar ocho o diez metros de altura. Las cabras en época de escasez alimentaria se suben a lo alto del árbol para comer sus frutos de dos tres cm. Estos frutos son de forma ovalada y la semilla que contiene en su interior es algo más grande que un dátil. Las cabras se comen la pulpa y expulsan las semillas. De estas semillas una vez tostadas y prensadas se extrae un aceite exquisito que es el más caro del mundo. Propiedades excelentes para el tratamiento de la psoriasis, sequedad de la piel como broncedador, lociones, en forma de crema, aceites dadas sus propiedades hidratantes, favorece la regulación del colesterol debido a su contenido en ácidos grasos beneficiosos para la salud, y un largo etc.

Para que se hagan una idea el litro de aceite de argán en Marruecos sólo está al alcance de unos pocos ya que el litro supera los 70€.

Cuentan que en Argana existía este tipo de árbol en algún que otro barranco próximo a este lugar. La tradición marinera de Arrecife y la especialización en la construcción de barcos a través de los carpinteros de ribera para la realización de ciertas partes de las embarcaciones era muy codiciada la madera del argán por su dureza, hecho que a la postre contribuyó a su desaparición, dando paso a otras maderas muy utilizadas por dichos carpinteros como podrían ser la de moral o la de morera.

Permítanme que de una breves pinceladas históricas referidas a un eminente médico y naturalista francés, Augusto Broussonet, que militaba en el partido de los Girondinos en plena Revolución francesa, que hizo temblar el mundo del siglo XVIII, obligó a muchos hombres de ciencia a emigrar al extranjero, en la que como ustedes saben muy bien, esta fue una época en la que la guillotina estaba continuamente funcionando cortando cabezas. Como les decía el mencionado naturalista huyó a Marruecos con su familia quedando maravillado por sus estudios sobre botánica e ictiografía (parte de la zoología que estudia los peces).

Apenas instalado en Marruecos empezó a recoger y a estudiar las producciones encontrándose con inmensos “Arganos” de los que recogían entonces los frutos. Nos cuenta también que inmensas nubes de langostas hasta de cuatro leguas que lanzadas por los vientos caían al mar y formaban islas flotantes y que al llegar a tierra devoraban todos los cultivos, ante tal amenaza las costas de Lanzarote eran vigiladas para impedir que estos insectos llegasen a los campos.

Al final del verano de 1801 dejó la ciudad de Mogador (donde había una epidemia de peste) en Marruecos y en treinta y seis horas una barca lo traslada a la isla de Lanzarote donde fue obligado a hacer una “cuarentena” de dos días que empleó en cuidar de sus familiares. Visitó una buena parte de la isla quedando maravillado de la “educación de los camellos” (que por estas tierras también existían) y de la exportación de la barrilla o hierba de vidrio.

La exportación de este vegetal hacia Francia alcanzó un auge sin precedentes contribuyendo a la mejora de la economía. La barrilla se utilizaba para la obtención de sosa necesaria para la elaboración de jabones. En el quinquenio 1800-1804 más de 54.589 quintales como promedio anual salieron de Lanzarote y Fuerteventura a un precio medio de 60 reales el quintal.

Toda esta producción era embarcada a través del puerto del Arrecife o de Naos, ya que el de Janubio como consecuencia de las erupciones volcánicas de 1730-37 quedó fuera de servicio.

Esta zona de Argana era muy rica en barrilla y cosco al igual que otros lugares de la isla Los camellos eran los medios de transporte hacia el muelle.

Como anécdota resulta curioso comentarles que en el reciente atentado producido en la plaza de Marraquech en el que hubo varios muertos, la cafetería recibía el nombre de Argana, es decir, “Cafetería Argana”. En Agadir existe también un hotel que recibe el nombre de “Argana”.

En esta zona de Argana vivía un hombre muy bien considerado y admirado por sus vecinos que procedente de Guatiza se instaló por estas tierras, me refiero a Pancho el Cura (apodo). Por lo que me cuentan era propietario de grandes extensiones de terreno en los que realizaba sus plantaciones de cereales, cebollas, batatas y otros cultivos. Vecinos de este pueblo trabajaron como medianeros de Pancho.

En la década de los cincuenta y de los sesenta me comentan que cuando venían los moros de Marruecos y de Mauritania a vender camellos era visita obligada a Pancho el cura que a modo de embajador recibía a estos señores que pernoctaban en su casa y los orientaba por la isla.

Fruto de estas excelencias se ganó el aprecio y la admiración de los forasteros.

Pancho el Cura tenía un gran sentido del humor. Me decían que cuando se desplazaba a Guatiza en donde existía también un señor que le decían de apodo el obispo y coincidían en algún acto o evento, Pancho comentaba “ya está el clero completo”: el obispo y el cura.

El anagrama del CEO está representado por una rama de Argán con su fruto. Dicho anagrama fue diseñado por José Pérez Dorta, profesor de la Escuela de Arte Pancho Lasso de Arrecife.

Debido al interés que teníamos por plantar algunos arganes en el Centro, don Alejandro Perdomo Placeres adquirió semillas y en la Granja del Cabildo elaboraron una plantación en macetas. Dos ejemplares tenemos en el Colegio gozando de buena salud ambos.

Ahora voy a realizar un poco de historia relativa al CEO ARGANA.

En el Decreto 179/2005 de 26 de julio, BOC 153 de 5 de Agosto se dice que con la finalidad de mejorar la oferta educativa en el municipio de Arrecife, procede crear un Centro que agrupe los diferentes niveles de la Educación obligatoria. Dicho Centro se crea por desglose del Centro de Educación Infantil y Primaria “Argana Alta”, estando prevista su entrada en funcionamiento para el curso 2005/2006.

El Centro que se crea en virtud del mencionado Decreto contará con 680 plazas escolares con el fin de implantar dos líneas educativas completas: seis unidades de Educación Infantil, 12 unidades de Educación Primaria y ocho de Educación Secundaria y poder escolarizar el exceso de alumnos de dichos niveles que se está generando en el municipio de Arrecife.

Esto es lo que básicamente dice el Decreto.

El 16 de octubre de 2006 el Ceo Argana abre sus puertas a la Comunidad Educativa. Desde el inicio de las clases hasta esta fecha compartimos Centro con el CEIP de Argana Alta, cuya acogida durante algo más de un mes fue excelente, hecho que se agradeció en su momento a la dirección y al Claustro de dicho Centro.

Iniciaba su actividad el Ceo Argana en la zona de Infantil y lo que es hoy el comedor y la cocina servían como almacén, sala de profesores, clases de apoyo, etc. Fueron momentos difíciles, ya que el edificio principal no estaba terminado. Todo estaba vallado para garantizar la seguridad de los alumnos y de todo el personal del Centro y los obreros de la empresa constructora pudieran proseguir sus trabajos.

Es digno resaltar y de agradecer la paciencia de todos los padres y madres, de los profesores y de los trabajadores del Centro por las condiciones en que nos encontrábamos: ruidos de las máquinas, tierra, etc.

Una vez organizado el Centro se trataba de poner en marcha el Consejo Escolar como órgano colegiado de gobierno en donde estuvieran representados todos los estamentos de la comunidad educativa, los profesores, padres-madres y alumnos y ayuntamiento.

Debo resaltar que siempre estuvieron muy cerca de mí un grupo de madres entusiastas que estaban muy ilusionadas con el CEO y cuya ayuda les agradezco profundamente. Estas madres constituyen la Asociación de padres y madres “ARGA”.

Animado por el Director General de Promoción Educativa, de aquel entonces, D. Rafael Juan Robayna, de la Inspección Educativa y la inestimable colaboración de la Orientadora de aquel momento también se elaboró el Proyecto para convertir al CEO Argana en CENTRO DE ATENCIÓN PREFERENTE. Durante varios cursos desarrollamos este proyecto en el que puedo destacar por colaborar estrechamente conmigo en la labor de coordinación del proyecto, a la orientadora actual y al jefe de estudios, hecho que siempre les estaré agradecido.

El CEO Argana ha experimentado un crecimiento espectacular en apenas cinco cursos de de existencia. En el curso 2006/2007 teníamos seis unidades en funcionamiento y concluimos el curso con aproximadamente 120 alumnos. En el curso 2007/2008 se incorporan dos grupos de 1º de la ESO hasta el momento actual en que tenemos toda la enseñanza secundaria completa, es decir, hasta curto de la ESO, además de poseer un grupo de Diversificación de 3º de la ESO. De las seis unidades iniciales hemos pasado a veintiséis y un AULA ENCLAVE con seis alumnos. En estos momentos superamos los seiscientos alumnos. En el presente curso sale la primera promoción de titulados en enseñanza secundaria.

Casi cincuenta profesores componen la plantilla docente.

El Centro presta los servicios de Acogida Temprana gestionado por el AMPA, también la Acogida tardía, Comedor Escolar y Transporte Escolar. Se imparten clases de refuerzo educativo en horario de tarde tanto para alumnos de primaria como de secundaria.

Muchas actividades y talleres se han realizado a lo largo de estos cinco cursos. Algunos de forma conjunta con el CEIP de Argana Alta como fue el proyecto OSIOCIO de carácter lúdico y de dinamización de los recreos.

Se ha favorecido la participación del centro en Proyectos y Programas de innovación e investigación educativa y actividades de formación del profesorado.

Gracias a la implicación de profesores/as en la vida del centro y el entusiasmo de este director y del E. Directivo se han desarrollado proyectos de mejora como “Un, dos, tres a jugar y aprender”, proyectos de formación en centros docentes como “Aprendemos competencias Básicas “. Otros proyectos desarrollados han sido el Proyecto de Interculturalidad, Proyecto sobre el “taller de cuentos” en Educación Infantil, El proyecto “Nuestra finca sostenible” y “Nuestro rincón biosaludable” sobre el huerto escolar, proyecto sobre el “Desarrollo del plan de lectura y el uso de la Biblioteca Escolar”. También se impulsan la realización de actividades escolares y extraescolares según lo planificado para el curso. Entre otras cabe destacar las siguientes: Visita al Parque de Bomberos de Argana, diversos Senderos en el Aula de la Naturaleza de Máguez, Taller Afectivo-Sexual con Rita Bianconni, a través de la Consejería de Sanidad, Taller de Risoterapia dirigido a padres y madres en colaboración con el CEIP de Argana Alta, el Centro Insular de Atención a las Drogodependencias, otros agentes socioeducativos del barrio y el CEO Argana financiado por el Cabildo de Lanzarote, Taller de Risoterapia dirigidos a los alumnos/as de la ESO, dentro de las actividades de dinamización de los recreos, en colaboración con Osiocio, visita Tratamiento de Residuos en Zonzamas, Taller de reciclado organizado por el Cabildo de Lanzarote, diversas salidas del programa Escuela y Salitre en Playa Honda, salidas con estancia en el Aula de la Naturaleza de Máguez, Teatro en San Bartolomé sobre el Acoso Escolar, Charla sobre la cochinilla sobre “ Tintes naturales en el mundo y en Lanzarote”, Taller de teñido de arena, sesiones de yoga, jornadas contra el racismo, visita al Centro Específico de Tahiche, talleres sobre desarrollo sostenible, Semana Cultural Canaria, Visita al Zoo la Lajita de Fuerteventura, salida a Puerto del Carmen para disfrutar de un English Breackfast (desayuno inglés), etc. Programa sobre Escuela y familia desarrollado en horario de tarde y dirigidos por la Orientadora del Centro. Durante una semana se celebró con los alumnos de secundaria reuniones con Agentes del cuerpo Nacional de Policía sobre “el Plan Director para la convivencia y mejora de la seguridad escolar”. Nuestros alumnos de sexto de primaria realizaron un viaje de fin de curso a Madrid acompaños por la Vicedirectora del Centro. Está previsto que los alumnos de cuarto de la ESO vayan en junio a la isla del Meridiano.

Hace hoy una semana se presentó la exposición sobre el patrimonio cultural de la isla de Lanzarote en la que participaron nueve centros educativos de secundaria de Arrecife y tres del resto de los pueblos. Nuestra participación se concreta en la realización de una maqueta sobre una calera que existe en Argana Baja. Dicha maqueta fue realizada por los alumnos de cuarto de la ESO dirigidos por un profesor de Tecnología y una profesora de Geografía e Historia.

Como director del centro siempre trato de favorecer todas aquellas iniciativas que considero de interés, bien aquellas que propone el Ayuntamiento, El Cabildo o cualesquiera otras empresas de carácter público o privado(Planetario). Muestra evidente que dan fe de esta afirmación se refleja en el apartado anterior, ya que muchas de las actividades realizadas son propuestas bien por las Corporaciones Locales, por empresas o asociaciones privadas.

Respecto del fomento de actividades que favorezcan la apertura del centro conectando este con su entorno quizás sea una de nuestras asignaturas pendientes, pero espero y confío que pronto esto sea una realidad. Lanzo el mensaje a las autoridades para que nos doten de una persona para que en horario de tarde controle los accesos al Centro y vigilen mientras duran las actividades.

Se apuesta desde el Equipo Directivo por la realización de proyectos de mejora del entorno inmediato al centro denominado “Callejeros Argana” dirigidos por la profesora de plástica de secundaria. Este proyecto obtuvo un premio a nivel nacional del Ministerio de Cultura dotado con una cantidad importante en metálico.

Otros premios importantes como participación en un concurso relacionado con los derechos humanos a nivel nacional del Defensor del Pueblo. Durante dos años consecutivos cuatro alumnos de nuestro centro han resultado premiados. Otros premios de nivel regional convocados por la ONCE sobre un concurso de dibujo unido a los convocados por los Servicios Sociales del Ayuntamiento de Arrecife así como el certamen de dibujo de la DGP, sobre interculturalidad, en el que también alumnos de este Centro se han llevado varios primeros premios completan lo que supone la participación del centro en concursos importante.

Este barrio necesita importantes mejoras, en la mente de todos está cuando hace unos meses las lluvias torrenciales ante la impotencia de sus vecinos veían como sus casas se vieron inundadas. Este es un barrio que ofrece muchas posibilidades siempre y cuando cuenten con la ayuda de las instituciones.

La gran diversidad cultural por las etnias de diferentes nacionalidades implantadas en esta zona convierten a Argana Alta en su mayor potencial y donde las instituciones no deben escatimar esfuerzos para encauzar esta riqueza cultural para que exista una verdadera convivencia pacífica y todos se sientan partícipes y orgullos de vivir en este barrio. La participación ciudadana, asumiendo como propio el barrio quizás sea la mejor forma de cuidarlo, fomentando inquietudes de respeto, tolerancia, etc.

Espero y deseo que este pregón haya aportado algo interesante. Muchísimas gracias por escucharme. Que María Auxiliadora reparta felicidad en este barrio.

Buenas noches. Gracias.

Anuncio publicitario
Categorías: Pregones Argana Alta | Etiquetas: , | Deja un comentario

Navegador de artículos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: